Es nuestra manera de divertirnos y, lo verdaderanente importante es precisamente eso, divertirse.
En estas fechas en las que tendemos a hacer largas, amenas y divertidas reuniones, con familiares y con amigos, los españoles somos muy dados a cantar ¿no?; al menos en mi entorno, que tengo la suerte de contar con quien nos ameniza, a la más mínima sacamos la guitarra y, si podemos como ahora, le enchufamos el ampli, y el que más y el que menos, cada uno a su manera o como buenamente puede, ¡¡¡ a cantar :) !!!
Y cuando no es de esta manera, ¿quién no ha tirado alguna vez de un karaoke casero ?
Normalmente nos venimos conociendo ya de hace tiempo, y sabemos por donde tira cada uno en cuanto a entonacion, falsetes, gallos, facilidad o dificultad para coger los tonos... aunque siempre hay nuevas incorporaciones y nuevas sorpresas, o bien porque no esperabamos que cantara tan bien ó porque lo hiciera tan realmente mal.
Pero lo genial es poder desinhibirnos de ese miedo escénico que tenemos, reconozco que unos más que otros, y lanzarnos a participar, perdiendo el pánico al ridículo (un par de copitas de champán ayudan bastante), uniéndonos a la diversión, participando con los nuestros y haciendo la velada de lo más divertida.
La boda de mi mejor amigo Kimy sings "I just don't know what to do with myself" videoke (Cameron Diaz, Julia Roberts)
Este año me gustaría felicitaros la Navidad de una manera muy especial.
En sólo 7 meses y sin ayuda externa de ningún tipo, es hasta aquí hasta donde hemos llegado. Yo creo que no está nada mal, todo un éxito con uno de los instrumentos más difíciles de tocar que existen, y sobre todo un tesón digno de admiración. Para el año que viene, repetimos operación y comparamos ;)
Deseo de todo corazón que os guste, y al ser críticos, espero que valoreis el esfuerzo del artista, y la paciencia de los que le rodeamos :)
Lo escribí para "el estrado" en Mayo de 2008, y hace tiempo que tenía ganas de publicarlo en este blog.
Xara conducía de camino a su oficina escuchando la radio. Ya estaba casi llegando cuando la radio se silenció puesto que estaba recibiendo una llamada a su móvil a través del dispositivo bluetooth de su coche. Cuando aparcó, continuó su conversación a través del móvil hasta que llegó a su sitio, donde terminó dicha conversación a través de su teléfono fijo IP, todo sin ningún tipo de interrupción.
A primera hora tenía una reunión, pero estaba esperando un email bastante urgente, por lo que se llevó su pda, donde recibió dicho email y pudo contestar.
Tras la reunión estuvo navegando por unas páginas, de las que necesitaba descargarse unos drivers. Navegaba con la tranquilidad de saber que en su Organización la navegación cuenta con toda una infraestructura de securización de la navegación Web, protegiendo su acceso de virus, códigos maliciosos, malware, troyanos, spyware, adware, herramientas de hacking y demás amenazas provenientes de la red de redes.
Se encontraba leyendo su correo, por supuesto también totalmente protegido de virus y spam, cuando recibió un SMS proveniente de su agenda WEB, el cual le avisaba de que hoy terminaba el plazo para realizar una transferencia. Conectó a su banco por Internet y realizó dicha transferencia utilizando su certificado digital, emitido por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre a través de su propia Organización.
Escribió un email a su proveedor de servicios, que contenía información confidencial, por lo que firmó y encriptó su mensaje, ya que quería que el receptor de su mensaje tuviera la seguridad de que era ella realmente quien escribía el mensaje y de que éste llegaba tal y como ella lo había redactado, sin ningún tipo de alteración.
Envió un fichero de gran tamaño a su integrador, para lo que utilizó una aplicación corporativa que le permite enviar un email adjuntando un link asociado al fichero que se quiere hacer llegar, de tal manera que el fichero se sube a un servidor desde donde el destinatario, una vez que recibe el correo, puede descargarlo con sólo pinchar en el link adjunto. Y consultó como llegar hasta un “centro de internet” a través de otra aplicación corporativa.
Tras el desayuno, mantuvo una reunión “on-line” con personas en Madrid, Alicante y Sevilla utilizando una herramienta de colaboración segura Web a través su navegador. Esta reunión incluía videoconferencia y así pudieron discutir, compartir presentaciones, documentos y llegar por fin a una conclusión evitándose desplazamientos.
De vuelta a casa iba recordando como su pda, con su navegador instalado, los había conducido perfectamente en su último viaje a Lisboa, llevándolos hasta la misma puerta del hotel.
Cuando llegó a casa presentó su declaración de la renta, que ya tenía terminada, utilizando de nuevo su certificado digital, se sentó con su hijo que le quería mostrar unos vídeos del youtube, le ayudó a buscar una documentación sobre la guerra de los 100 años ( No han cambiado las cosas desde que había que ir a la biblioteca si querías documentarte), compró unas entradas para el teatro del sábado siguiente a través de Internet y actualizó su blog personal.
A última hora de la tarde tenía que conectar a la oficina desde casa para hacer unos pequeños cambios programados. Así que aprovechó un rato antes para “chatear” con su hija, que estudia en Inglaterra. Ambas conectaron sus webcams para poderse sentir un poquito más cerca y… verse las caras J
Conectó vía VPN a su oficina y se encontraba trabajando en estos cambios programados, cuando recibió una llamada de su madre al móvil, que le hizo perderse por un momento en sus pensamientos:
-Xara, ¿estás en la oficina ó estás trabajando?...
Es como si cada generación viviera en un mundo diferente. Para su madre, todo este mundo es algo tan lejano como desconocido, es magia, pero que a ella no le llega, mientras que para su hija es el día a día, algo al alcance de su mano y no se le ocurre preguntarse por qué existe, simplemente está ahí de la misma manera que está el aire o el agua.
Para Xara y sus compañeros de trabajo, a los que les toca trabajar a pie de cañón, es un poco diferente. En más de una ocasión han vivido lo que es la puesta en marcha de parte de esta magia, y… no siempre llegar al objetivo es un camino de rosas; aunque se trabaje con los mejores, la migración de un proyecto puede llegar a ser más costosa de lo previsto, y por supuesto mucho más de lo que nos venden las presentaciones; no siempre los equipos responden como se espera, cualquier fallito puede romper la transparencia del proyecto de cara a los usuarios y saben que la simple negociación del tamaño de un segmento tcp, puede tirar días de trabajo por la borda…
Aún así, este mundo está ahí para ponerlo en marcha, es como la manzana pecaminosa que te dice “comemé”, y es un placer poder trabajar en él, tener la oportunidad de alternar con las últimas tecnologías, aprender todo lo que se aprende en el camino, ver el lado humano de todas las partes implicadas en este mundo tecnológico y, como no, aportar su granito de arena para hacer llegar este PRESENTE con seguridad, eficacia y eficiencia.
He tenido que dejar tenis. Mis caprichosas caderas no me dejan seguir y, muy a pesar mío, he tenido que cambiarlo por natación.
¡Qué poco me gustaba la idea! Parece que hay veces que el propio curso de las cosas hacen que tu camino transcurra por derroteros que no esperabas y por aguas que creías que nunca beberías.
El primer día fui con desgana y con la absoluta seguridad de que era algo que tenía que hacer, pero que no me iba a gustar ni lo más mínimo. Curiosa y sorprendentemente estaba equivocada y resultó, no agradable, con lo que ya me hubiera conformado, sino mucho más que eso.
A medida que han ido pasando los días, he ido aprendiendo cosas, me han ido corrigiendo, he ido mejorando estilos y ganando, si no en resistencia que no me falta, sí en fortaleza, velocidad y agilidad.
Está resultando del todo estimulante, ameno, competitivo, deportivo y casi agotador. Vamos que termino cansada y llego a casa devorando con un hambre que me muero.
Si a esto le sumas la suerte de estar en un grupo encantador, con el que además siento estar a nivel.... y si además, de forma anecdótica, un compañero de 21 años es capaz de piropearte con estilo, sin resultar grosero ni niñato sino todo lo contrario (es que hay gente que nace con gracia y otros que no la cogen por muchos años que pasen), pues de paso acrecenta tu ego, que no viene mal tampoco.
El tenis siempre será mi pasión. Cuando voy a natación no paso por las pistas. Y, de la misma manera que creo que una parte del corazón de Torres siempre será del Atlético de Madrid, una parte del mío siempre será de tenis.
Pero pienso que esto es lo que ahora me ha tocado vivir, una etapa nueva en mi vida "hobbyal" y, como de todas las etapas que nos toca vivir, seguro que tengo algo que aprender y seguro que podré sacar algo positivo.
El pasado 17 de Julio, se abrió el plazo para la matrícula de la Universidad para mi hija. Por ciertas causas, la verdad es que estabamos allí las primeras y por tanto, ella pudo elegir el mejor horario, las optativas que quería... y, claro, como buena novata, se dejó aconsejar en cuanto al número de optativas que coger este año. Todo salió a pedir de boca o, al menos, eso pensamos entonces. La única duda que le surgió, y le llevó largo rato de decisión, es que entre dos optativas que verdaderamente le gustaban, dejó una, ya que dejándose aconsejar por la persona que le orientaba en la matrícula, eran demasiadas para el primer curso. Así que decidió dejar fotografía, una de sus pasiones, para el segundo curso, aún viendo que el horario, matinal, se complementaba perfectamente con el resto de asignaturas y teniendo la posibilidad de elegirla y siendo una de las optativas primero en llenarse y agotarse su número de plazas.
Al comenzar el curso universitario, se ha dado cuenta que, no sólo podía sino que además era muy recomendable haber elegido una optativa más. Por supuesto, fotografía está a tope y no hay manera de poderse meter en ella.
Sé que hay muchas veces que es mejor dejar las cosas estar y que sigan su curso. Sé que esto ya empieza a no ser asunto mío, ya es mayorcita y sabe lo que puede o no elegir, y lo que llegado este momento debe hacer. Sé que en Segundo Curso puede seguir eligiendo esta optativa y si tiene buenas notas, creo que seguirá teniendo la oportunidad de coger plaza. Sé que no tiene mayor importancia y que no es algo que no tiene solución...
PERO... ahora vienen los peros :)
Pero cuando estas cosas no te dejan ni dormir ni comer... Pero me muero de rabia de haber estado allí con ella y no haber sabido ser más lista. De no haber aprendido ya a pesar de los años, que es mejor coger y después dejar, que renunciar en el momento a algo a lo que sabes que después no vas a tener posibilidad. Pero, quien sabe que va a pasar en segundo... si quedaran plazas o no, si habrá perdido para siempre la posibilidad de hacer algo que verdaderamente le gusta en vez de elegir lo que ha quedado, habiendo tenido la oportunidad a tiempo. Pero, ahora tiene que ir a clase 3 horas dos dias en semana por la tarde, mientras que con la otra optativa, le hubieran cuadrado las clases en horario de mañana....
En fin, que cuando te dicen que esto ya NO tiene solución, es cuando se activa mi mecanismo de ¿cómo que no? y empiezo a buscar alternativas, a pensar, seguro que hay otro camino, seguro que por aquí o por allí, a no estarme quieta y a no parar... No puedo aceptar un no por respuesta, por lo menos a la primera y menos cuando en cierta manera también me siento un poco culpable.
El caso es que se me encendió la lucecita y recordé a alguien que creo nos podía ayudar en el asunto. Tras atenderme con toda la amabilidad del mundo y con toda la atención, (la verdad es que le estoy profundamente agradecida) me comentó que: - El turno de fotografía matinal, el que hubiera elegido, no se lo recomienda en absoluto. Fotografía es una asignatura muy bonita si te la da, como todo, alguien que le guste y que te la haga llegar. Y este no es el caso. El profesor de ese turno, ni siquiera pertenece a fotografía, está allí para rellenar y.... no es el mejor turno que puede elegir. - Que hablará con los profesores de los otros turnos y si le cuadran los horarios, podría llegar a matricularse. - Y que puesto que es una asignatura que se puede elegir en segundo, que no nos preocupemos que el año que viene nos ayudará a que consiga una plaza.
Todo esto, por supueso, lo he hecho a escondidas. No le he comentado nada de lo que he estado haciendo e indagando, y sé, que cuando lea esto me va a matar por meterme donde no debo, pero..... Qué le voy a hacer, no puedo quedarme de brazos cruzados.
Objetivamente ¿qué he solucionado? Nada. Todo sigue igual que estaba. Salvo que ahora duermo más tranquila :D
Por una parte me cabía la duda de si no es mejor dejarlo estar. Quizá era el propio destino el que nos advirtió que no era el momento ni la mejor opción. Ya me ha pasado en otras ocasiones, cuando a Daniel le pusieron en la clase de repetidores o cuando en Bachillerato a Mariam le dieron turno de tarde. Luchar contra viento y marea, buscar alternativas, disgustos, berrinches, chocar contra muros inamovibles, desgaste personal... y... nada, no conseguí cambiar nada.
Pero, echando la vista atrás, ¿quién me dice que el turno de tarde no es lo mejor que le ha podido pasar? Ha vivido sus dos mejores cursos de instituto, ha conocido a gente y hecho amistades que de otra manera estoy segura no hubieran surgido. Ha estudiado con más ganas que nunca y ha obtenido mejores notas. Y todo esto gracias a que no tuve ningún éxito en mi obsesiva intentona de cambiarle el turno. ¿Hubiera sido igual en turno de mañana? Cómo sabemos si lo que elegimos es lo correcto o no. Actuamos según creemos y luchamos por lo que creemos es lo correcto; pero una decisión en un momento determinado puede cambiarlo todo ¿a mejor o a peor? who knows. Simplemente a un camino diferente.
En fin, todo esto es sólo un ejemplo de algo que me pasa continuamente, es para llegar a la conclusión de que a pesar de no saber si estoy equivocada, no puedo renunciar a lo que verdaderamente quiero, ni a lo que creo, aunque sea un imposible.
Como decían en un película muy bonita que ví hace poco: podemos renunciar a muchas cosas en la vida, pero... no podemos renunciar a nuestra pasión, a nuestro ser. Repetiremos una y otra vez.
Hay veces que una canción se asocia de tal manera a un momento de tu vida, una excursión, un viaje, una vivencia, un ... que por mucho que pasen los años, cada vez que la escuches te volverá a traer ese momento.
Ésta es, sin ninguna duda, la canción de mi viaje, mi vivencia, mi experiencia en Islandia, durante las dos pasadas semanas. Nuestra canción; siempre me la recordará.
A las 00:00 sonó el bip bip, bip bip... típico sonido, que no me he molestado en cambiar, de "has recibido un mensaje" en el móvil.
Siempre hace ilusión recibir mensajes, pero si es tu cumple y suena apenas unos segundos después de comenzar el día, pues más todavía.
Como no, quien iba a ser.... pues mi niña que anda por tierras lejanas :D
Es en los pequeños detalles donde tenemos la oportunidad de demostrar nuestro cariño... son esos pequeños detalles los que nos hacen sentirnos queridos y quien los cuida sabe la ilusión que hacen y lo bien que nos hacen sentir.
Ayer Marta Dominguez, consiguió la medalla de oro en 3.000 obstáculos en el Campeonato del Mundo de Berlín y nuevo record de España con 09:07:32
Cuando una persona consigue algo así, cuando la veo en el podium, escuchando el himno de España.... No sólo es que se me hace un nudo en la garganta, es que no puedo evitar que se me llenen los ojos de lágrimas de la emoción, es algo que se mueve por dentro. Menos mal que no me ve nadie ;)
A lo mejor es que todavía me queda algo o mucho de ese espíritu competitivo... es valorar el esfuerzo incansable, el afán de superación, el que un tropiezo no te haga perder el ánimo, sino levantarte con más fuerza, la lucha incansable por lo que crees, por tus objetivos y es el premio a todo tu esfuerzo.
Envidia sana de todo corazón por esta constancia y fortaleza y mi más sincera enhorabuena!!
Marta Domínguez se lleva el oro La española consigue además el récord de España en 3.000 obstáculos con 9:07.32, la mejor marca mundial del año Berlín - 17/08/2009 Marta Domínguez ha ganado la primera medalla para España, nada menos con un oro, en la prueba de una carrera muy emocionante en la que ha aguantado el ritmo, ha superado a la rusa Yuliya Zarudneva en un sprint agónico y ha conseguido además el récord de España con 9:07.32, la mejor marca mundial del año.
Tras la imagen que dejó Marta Domínguez en los Juegos de Pekín, en los que se tropezó en la recta final cuando luchaba por el bronce, el reto de la española era superar cumplir de una vez las expectativas que siempre había despertado. La rusa Yuliya Zarudneva se ha llevado la medalla de plata y la keniana Milcah Chemos Cheywa la de bronce.
Domínguez, que partía con la mejor marca mundial del año (9:09.39), se ha mostrado muy fuerte desde el inicio y ha vencido a la rusa Zarudneva en los últimos cien metros, pulverizando la plusmarca nacional y proclamándose campeona del mundo y poniendo fin a diez años de sequía en los que España no había conseguido oro alguno en los Mundiales de atletismo. Desde la calurosa tarde hispalense del 28 de agosto de 1999, cuando el soriano Abel Antón hizo rugir al estadio de La Cartuja, a toda Sevilla y a todo un país, ningún otro atleta había conseguido un triunfo mundialista.
Marta tenía la mejor marca mundial del año (9:09.39) y todavía ha rebajado en dos segundos su récord de España para aplastar a las rusas con un tiempo de 9:07.32 después de disfrutar de su victoria con cuarenta metros de antelación. Las dos rusas, como había previsto Marta, salieron tirando en cabeza. Galkina pasó el primer kilómetro en 3:01.26 y las dos se quedaron arriba con la española y la keniana Gladys Jerotich Kipkemei, pero después permitieron que entraran por detrás. La carrera de las 28 vallas y siete rías consumió su segundo kilómetro en 6:06.45, con siete atletas en el grupo delantero. A la última vuelta llegó Domínguez entre las dos rusas, y las batió con una insultante facilidad.
Domínguez, que debutó en un mundial corriendo 1.500 en Gotemburgo'95 y después participó cuatro veces en 5.000, ha logrado en Berlín la cima de su carrera deportiva en una especialidad que ha entrenado sólo hace un año. Galkina, única atleta del mundo que ha bajado de los nueve minutos, sólo había perdido una gran final, la de los Mundiales de Osaka 2007 frente a su compatriota Yekaterina Volkova, que aquí en Berlín fue eliminada en las series.
La palentina ha trabajado mucho el paso de los obstáculos y especialmente de la ría, su gran debilidad técnica el año pasado. La final olímpica de Pekín le costó un buen batacazo en la última vuelta, cuando tropezó en la penúltima valla en plena lucha por las medallas en la última vuelta.
Este año confiesa que ha mejorado bastante en el aspecto técnico, y sus marcas lo atestiguan. Domínguez, que ha sido también dos veces campeona de Europa de 5.000, una de 3.000 en pista cubierta, y otra de cross, ha encontrado nueva motivación en la especialidad de obstáculos para alargar su impresionante carrera. La campeona de España, Eva Arias, terminen el puesto decimocuarto con 9:33.34.
La isla de La Palma, en Canarias. Todo un derroche de contrastes...
Desde los áridos cenizas de los Volcanes del Sur, pasando por los ocres y verdes suaves del Oeste en la Caldera de Taburiente, las extensas plantaciones de plataneras por toda la isla y hasta el intenso y frondoso verde del Bosque de los Tilos en el Norte. Los distintos azules, marino, glaciar y turquesa del mar, en contraste con las negras arenas de sus playas.
Y ahora, sólo una semana después, toda La Palma arde en llamas... En fin.
Dicen que esta isla te sorprenderá. Si os apetece visitarla, seguramente después de leer mi blog os sorprenda un poquito menos, porque voy a hablar mucho de ella, al menos de nuestra experiencia allí . Pero no por ello os va a dejar de encantar y cautivar. Si os gusta un poquito de actividad en vuestras vacaciones, aquí, en 706 km2 y en una altura de 2.426 mts., hay todo un mundo por descubrir.
"La Palma ocupa una posición noroccidental dentro del Archipiélago Canario. La máxima anchura es de 28 km, la longitud mayor es de unos 45 km. y la longitud de su costa es de 155 km.
Su altitud máxima se encuentra a 2.426 metros en El Roque de Los Muchachos y la isla, en su totalidad, abarca una superficie de 706 km2. Con las islas de Tenerife, La Gomera, y El Hierro constituyen la provincia de Santa Cruz de Tenerife.
La Palma es una isla alta en relación a su superficie y presenta un relieve muy escarpado y abrupto, proporcionando a la isla grandes contrastes paisajísticos y climatológicos.
La primera isla del Archipiélago canario en contar con una Reserva de la Biosfera fue la isla de La Palma, siendo el 6 de Noviembre del 2002 cuando la UNESCO aprobó la ampliación de la Reserva de La Biosfera de Los Tiles a la totalidad del territorio insular, denominándose finalmente “Reserva Mundial de La Biosfera La Palma”.
"
Es un sitio muy tranquilo. Su aeropuerto cuenta con una única pista, enclavada en el mar, y con muy poco tráfico aéreo, la mayoría, con el resto de las islas. Además, como su cielo también es un espacio protegido, por la noche no hay vuelos.
Supongo que fue sólo una sensación, pero al aterrizar nos pareció que el avión frenaba con más intensidad que en otros aeropuertos :)
Cuenta con una amplia red de senderos y de rutas de senderismo de extraordinaria belleza, muy bien cuidadas y señalizadas, teñidas de exuberante vegetación y de una intensa luz. No se puede ir a La Palma sin echar a la maleta como mínimo las zapatillas para andar ;)
Es también llamada la isla de Las Estrellas, ya que cuenta con los cielos más limpios de Europa, lo que ha hecho que se ubique allí el Observatorio astrofísico más grande de Europa, en el Roque de los Muchachos, con telescopios de varios países europeos y que alberga el telescopio más grande el mundo, el GranTeCan, Gran Telescopio Canarias, precisamente inaugurado por los Reyes el pasado viernes dia 24, durante nuestra semana allí.
Es tierra, ya sabéis, de papas y de la rica salsa canaria, el mojo pico, y, como no, de mojitos por la noche ;)
Y claro, como siempre nos tenemos que estrenar en algo, esta vez fue allí donde hicimos nuestro "Bautismo de Buceo", aunque al final yo me quedé atea.
A título informarivo, fueron 40 minutos bajo el mar y hasta 11 mts. de profundidad.
Toda una nueva experiencia en un lugar que alberga los fondos marinos mejor conservados de Europa y donde las aguas conservan toda su pureza.
En cuanto a sus playas, en la parte Oeste, en Los Llanos de Ariadne, dicen que se puede disfrutar de amplias playas de aguas tranquilas. Aunque nosotros preferimos quedarnos con el fuerte y divertido oleaje en la Playa de los Cancajos, donde estábamos ubicados, al Este de la Isla, junto a la capital, Santa Cruz de la Palma. Playa preciosa de arena negra, con un mar de un intenso azul, con viento y unas olas que lo hacen de lo más divertido.
Ruta de los Volcanes, Ruta del Sur.
Desde el municipio de Fuencaliente, al Sur de la Isla, se llega en coche hasta el volcán de San Antonio, y desde allí, una horita andando se accede al volcán de Teneguía. Dicen que es la tierra más nueva de España, y llevan razón, ya que el volcán de Teneguía hizo erupción hace sólamente 38 años, en 1971, llegando su lava hasta el Sur de la isla y aumentando la longitud de la isla al solidificarse y ganarle terreno al mar.
Resulta curiosísimo poder ver y caminar sobre los cráteres formados, la extensión de la lava llegando al mar e imaginar cómo pudo ser la erupción de los volcanes y la formación de la isla...
Caldera de Taburiente
La Caldera de Taburiente es un enorme cráter de 1500 mts. de profundidad y 10 Kms de diámetro, en el oeste de la isla. Su parte más alta, a la que se puede acceder en vehículo, es el Roque de los Muchachos, donde se situá el observatorio astrofísico. Pero la forma más bonita de conocerla es recorriendo sus senderos.
La ruta que nosotros hicimos, comienza por llegar en coche hasta unos kilómetros más arriba de "Los Llanos de Ariadne". Allí se pueden coger unos taxis que te suben hasta el Mirador de los Brecitos, donde comienza todo el descenso a pie a través de la Caldera.
La ventaja de tomar el taxi, es que toda la ruta se hace cuesta abajo, hasta llegar donde se han aparcado los coches, y te ahorras mucho recorrido a pie. Aún así es una ruta de unas 6 horas. Los taxis cuesta 51€, son de 9 plazas, así que lo mejor es esperar a ver si llega más gente y compartirlos.
Una vez en el Mirador de los Brecitos comienza una sendero entre helechos y pinos, descendiendo de forma continua hasta el interior de la Caldera. En unas dos horas se accede a unas pozas de agua fresca y cristalina donde te puedes dar un baño y aprovechar para comerte el bocata, junto a la zona de acampada. Desde allí quedan unas 4 horas de descenso hasta los coches. En esta segunda parte predominan los diques, aguas ferruguinosas y lavas almohadilladas. En el camino merece la pena desviarse unos 20 minutos para ver la Cascada de Colores. No se puede realizar en época de lluvias, pero en verano... no problem.
Otra vista de la Caldera, una ruta mucho más cortita y accesible, de aproximadamente una hora es la del Mirador de la Cumbrecita, al que se accede en coche y una vez allí caminar hasta el Mirador de las Chozas.
Nacientes de Marcos y Cordero - Bosque de los Tilos
Parte noreste de la Isla.
¡ Es una pasada ! Nos encantó a todos. Donde el milagro del agua cobra todo su significado. No sabes cómo puede ser que una isla tan pequeña puedan existir estos manantiales de agua dulce.
El sendero atraviesa 13 túneles excavados a mano en la roca viva en 1900, con el objetivo de canalizar el agua de los nacientes.
El más largo de estos túneles tiene 400 mts. La linterna es imprescindible, porque en alguno de ellos no se ve absolutamente nada y la roca no queda muy alta. En el último de ellos es una auténtica cortina de agua, por lo que se recomienda llevar impermeable, aunque si lo haces en verano y con calor, como nosotros, no pasa nada por mojarte un poquito... Ya te secas luego al sol mientras se reponen energías.
La ruta termina en los nacientes de Marcos, el mayor y más espectacular mantial de Canarias, y en el Naciente de Cordero, formado por tres cascadas, aunque de menor caudal que el anterior.
Una vez en este punto, mucha gente vuelve sobre sus pasos. Pero otra opción, la que nosotros elegimos y la que recomiendo, fue bajar por el Bosque de los Tilos. Es un bosque espectacular, donde la laurisilva y el agua son protagonistas. Una vez más el sendero está muy bien indicado, muy limpio y cuidado. No hay que olvidar hacer un desvío de un minuto para subir al Mirador del Espigón Atravesado....
Para poder hacer este recorrido circular, se debe dejar el coche en el punto de información del Bosque de los Tiles y allí tomar.... ¡¡otro taxi :) !!! Esta vez es un 4x4, que cuesta 15€ por persona, vayais los que vayais, y que nos lleva al comienzo de la ruta en la casa del monte. El sendero que sube hasta allí, aunque se podría hacer con un coche normal, es muy escabroso por lo que sí que es recomendable coger uno de estos 4x4, que hacen el recorrido bastante divertido y movidito y además te permite hacer la ruta de forma circular, comenzando en la casa del monte, por los túneles y terminando en el bosque de los Tilos. Son unas 6 horas.
Roque de los muchachos
Como ya he dicho es el punto más alto de La Caldera de Taburiente y el de la propia isla, y alberga el mayor observatorio astrofísico de Europa.
Aunque la carretera tiene muchas curvas, (My God, lo que se tarda en recorrer 40 kms.) se puede acceder en coche, así que creo que es punto de obligada visita :)
Dicen que desde allí se ven el resto de las islas, al menos Tenerife.... pero, debe ser en días claros y nítidos. No pudimos, pero aún así es genial ver y sentir las nubes bajo tus pies.
En el punto de información allí ubicado te dan información sobre rutas desde allí, pero no mucha sobre los telescopios allí instalados. Pero la llevábamos de aquí, así que, como de costumbre, leímos a nuestros retoños, que en esta ocasión curiosamente no hicieron caso omiso, todo lo necesario para saber a qué dedican cada telescopio y a quién pertenece.
De izquierda a derecha, el William Herschel Telescope, Daniel Spanish child, Dutch Open Telescope, Carlsberg Meridian Telescope, Swedish Solar Telescope, Isaac Newton Telescope y Jacobus Kapteyn Telescope
Aunque casi todos los telescopios son... para observar las estrellas, nocturnos, casi el que más les llamó la atención fue el MAGIC, que no es que se llame así porque sea mágico, sino que son la siglas de Major Atmospheric Gamma Imaging Cherenkov. Es un telescopio solar que mide los rayos Gamma.
Y bueno, también, como no, el GranTeCan, el Gran Telescopio Canarias, que es el mayor del mundo, con un alente inicial de 10,4 mts. de diámetro, y que estaba allí con todo preparadito, con las banderas, alfombras y demás, para su inauguración al día siguiente por los Reyes.
Siempre había pensado que Madonna había dedicado esta canción a La Palma. Luego leí que no fue así...
Toledo "la nuit" se ha llenado este fin de semana de Luz y Sonido.
Y también de gente ;)
Espectacular y precioso. Lo hemos podido ver en la Puerta de Bisagra, Zocodover, y, el más bonito, el de la Catedral. Así que, para los que todavía (seréis pocos, tal y como estaba Toledo) no lo habéis visto... ya sabéis que se repite la noche del viernes y sábado del fin de semana que viene.
Y en especial para mi niño, que le gustan estas cosas y no ha podido ni podrá estar el finde que viene, aquí van nuestras grabaciones. Lástima que nos quedaramos sin pila en las imágenes de El Greco.
Gracias por haber existido, por todo lo que has hecho y por todo lo que dejas.
No sólo escuelas, bibliotecas, hospitales, casas, pozos, sistemas de riegos.... para quien no tenía nada. Sino alegría, esperanza, felicidad y continuidad.
Edurne Pasaban, este sábado en 'Informe Semanal' 05-06-2009
Adelanto en exclusiva del reportaje 'Edurne, vivir a 8.000'. Informe Semanal intenta saber esta semana qué mueve a los alpinistas a arriesgar, casi al límite, para conseguir sus objetivos. Y lo hace de la mano de Edurne Pasabán, una mujer que se ha ganado por méritos propios un lugar en el alpinismo de élite, marcándose el reto en ser la primera mujer que corona los 14 ochomiles del planeta. De momento, Edurne Pasabán ha subido a doce, el último el Kanchengjunga, en el Himalaya, de donde acaba de volver y donde ha sobrevivido a una de las experiencias más duras de su carrera. (05/06/09)
Aunque sé que odia que le ponga cosas en inglés, mientras que a mí me encanta hacerlo, pero, en este caso.... viene a cuento, puesto que dentro de nada va a ser bilingüe :) . Ganas no le faltan.
Este fin de semana, me ha conmovido ver cómo iba saltandose la barrera del idioma, y como me ha hecho ver que cuando se quiere se puede.
Haces las cosas con una intención, aprender idiomas, viajar..., y nunca sabes lo que puede surgir de ello. Hay gente tan dispar y diferente por el mundo; distintos físicos, culturas, tradiciones, formas de pensar y, sin embargo, puede nacer una amistad de lo más profunda.
Y en este caso no lo digo por mí, sino por quien hace que todo esto sea posible.
Es mi apoyo, mi amigo, mi amante, mi consorte, mi compañero... el culpable de todo lo bueno de mi vida, de mis hijos, de que me haya podido preparar una oposición, de que tenga seguridad, de que pueda viajar y tener la oportunidad de conocer personas como he conocido, de poderlos traer aquí, porque hace que todo esté en orden, hace que todo sea.... simplemente perfecto.
Aunque me pone negra cuando gruñe, que le vamos a hacer, es el cimiento de mi vida, sin él nada tiene sentido y esta es mi manera de... hacérselo llegar.
No los conocía mucho... Pero cuando se presenta la oportunidad pues no se puede desaprovechar.
Conocía algunas canciones, otras me sonaban, pero.... Los directos lo cambian todo :), siempre lo he dicho.
Es donde se ve cómo son veredaderamente.
Teo es un músico increíble, de los que te hacen sentir "envidia sana" por cómo toca, cómo sabe, y por tanto puede, improvisar, cómo hace que la música te llegue y te ponga carne de gallina... Y junto con María consiguieron quedarse con todo el público, hacernos participar, reirnos, aplaudir.... y levantarnos del asiento al final del concierto. En fin, geniales.
"Estaba tan enamorado que ella levaba un aparato de ortodoncia, y él veía una sonrisa plateada"
Qué sigáis muchos años deleitando a la gente de esta manera.
Bueno, claro, hay veces que no se acierta y si la obra no te gusta, o los actores no terminan de darle el punto, puede resultar aburrido. Pero cuando no es así, es un rato de distracción y de perderte que me encanta.
En Sonseca tenemos la suerte de que, no con muchísima frecuencia, pero sí con cierta asiduidad, traen obras buenas, interpretadas por 'famosos' y a unos precios muy asequibles, por lo que el teatro, evidentemente, se llena.
Cuando viene Yllana, la verdad es que es una locura pillar entrada. Con obras como ésta, interpretadas por actores conocidos por series televisivas, no es fácil pillar buenos sitios a no ser que quieras hacer cola, pero siempre encuentras en los laterales y se ve perfectamente.
Ayer la obra fue entretenida, divertida y :) bien interpretada
Una comedia poética y de intriga, fiel a la exigente propuesta de los autores; utilizando las formas contemporáneas tanto en la puesta en escena (efectos especiales, visuales y proyecciones) como en la interpretación. Un equipo artístico que rompe con el tipo de puestas en escena más convencionales y un reparto capaz de bucear en todo lo que dice un texto cargado de intención, de inteligencia, de amargura , sin renunciar a divertirse.
Isabel Ordaz, para nosotros siempre "La Hierbas" de "aquí no hay quien viva". Su interpretación... en su línea, con esa vocecita, que dice las cosas como el que no dice nada y ... que te partes con ella.
Ismael Martinez es más conocido por mis hijos, por su interpretación en "El Internado", que a ellos les encanta seguir.
Y Lola Baldrich, la enfermera de Médico de familia y... muy conocida por participar en numerosas series posteriores.
En fin, que da gusto verlos.
Os dejo con esta magnífica interpretación que aparece en la obra. Machín y "Compromiso"
Si alguna vez se ha preguntado por la caricia perfecta, un grupo de científicos suecos y estadounidenses ha dado con la clave: una persona debe ser acariciada a una velocidad de entre cuatro y cinco centímetros por segundo para sentir placer. O dicho de otra manera, tal y como una madre hace con su hijo.
El estudio, que aparece en el último número de la revista Nature Neuroscience y en el que participaron investigadores de las universidades de Gotemburgo y Carolina del Norte así como personal de la empresa Unilever, tenía como objetivo descubrir los mecanismos del placer en el ser humanos.
Para ello, el equipo analizó las respuestas nerviosas de 20 personas en el momento de recibir una caricia en el antebrazo; así, hallaron un tipo de fibra nerviosa (C-tactile) que se activa únicamente cuando dicha caricia se produce a una velocidad de entre cuatro y cinco centímetros por segundo. Si la caricia se hace más deprisa o más despacio, el tejido no se activará. Uno de los responsables del estudio, el profesor Francis McGlone que en la actualidad trabaja para Unilever, asegura en la la página web de la BBC que nos encontramos ante un "diseño" deliberado. En opinión de McGlone, la existencia de las fibras 'C-tactile' tendrían como objetivo evitar que el cerebro reciba mensajes contradictorios ante gestos similares.
De esta manera, el ser humano garantiza que las relaciones afectivas que mantiene con sus allegados se mantienen en el tiempo.
Que raro que todavía no haya publicado ninguna entrada con la etiqueta "Música" en este blog.
Me gusta aprenderme la letra de canciones en inglés; me ayuda a mejorarlo y además me gusta cantarlas (aunque sea con el pensamiento) cuando las escucho, ó en la ducha ó cocinando, cuando no me oye nadie...
Esta mañana oí ésta de R.E.M. en la radio... "losing my religion". Es un poco larga, pero no es difícil de aprender. Se entiende muy bien y... me gusta :) Espero que a vosotros también.
La segunda versión se entiende mejor (claro). Pero es que siempre me han gustado los directos.
Anoche mi hija me enseñó este video en el youtube, para reirnos un rato. Alguien se ha dedicado a coger el vídeo de "Single Ladies" de Beyonce, y le ha puesto la música de "Paco, Paco, Paco..."
Curioso como cuadran los ritmos :) , queda casi mejor con ésta música, que con la original. La verdad es que te partes. Es que la gente tiene tiempo "pa tó"
Cerca de cuatro millones de ciudadanos no pueden acceder a la banda ancha en España en función de su sitio de residencia; a este indicador negativo para el desarrollo de la Sociedad de la Información en España, se le podrían sumar bajas masivas de clientes del ADSL más lento y caro de Europa.
Las entidades representativas de la comunidad internauta, los profesionales y los consumidores informáticos en España estiman en cuatro millones la cifra de clientes de banda ancha, ADSL y cable que podrían darse de baja si finalmente se confirma el acuerdo que REDTEL está negociando con las sociedades de gestión de los derechos de autor abanderadas por la SGAE para que en España se den tres avisos antes de desconectar o ralentizar la conexión a Internet por usar redes P2P (¿quién es REDTEL?)
A la disminución de ingresos se sumarían las posibles indemnizaciones que podrían derivarse por incumplimiento de contrato de las operadoras y las sanciones aplicables en base a los artículos 8 (”Restricciones a la prestación de servicios y procedimiento de cooperación intracomunitario”) y 11 (”Deber de colaboración de los prestadores de servicios de intermediación”) de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, modificado por la Ley 56/2007, de 28 de diciembre, de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información.
Mientras las operadoras de telecomunicaciones tratan de sortear la crisis, las sociedades de gestión de los derechos de autor, intentan conseguir prebendas para las empresas productoras de contenidos tratando de convencer a todo el mundo de que el intercambio de archivos entre particulares por Internet es un acto delictivo y que supone fuertes pérdidas al sector de entretenimiento.
Sin embargo tanto la fiscalía como las sentencias dictadas establecen que el intercambio de archivos con copyright restrictivo por redes P2P no es un delito y no es punible de ninguna forma cuando se trata de archivos públicos o bajo licencias copyleft (la mayoría de los casos)
Las propias entidades de gestión de derechos de autor han reconocido en el “Informe de la industria de contenidos en España“, publicado por ASIMELEC, que no hay una bajada de ingresos en el sector y que solo la música tiene un retroceso en la venta a través del canal tradicional (aunque no se informa del aumento de ingresos por, entre otros, actuaciones en directo, descargas y publicidad)
Lo cierto es que las negociaciones que se están llevando a cabo bajo el auspicio del Ministerio de Cultura, pueden suponer que algunas de las empresas más solventes y con mayor capacidad tecnológica de España empiecen a perder clientes a marchas forzadas. Lo que repercutirá en su cuenta de resultados y en su capacidad de mantener el empleo.
Pero lo más grave es que un acuerdo de esta naturaleza atenta contra la libre competencia, frena en seco el acceso a la Sociedad de la Información en España menoscabando los derechos civiles de los ciudadanos y alejando aún más el derecho constitucional de acceso a la cultura y al conocimiento.
Barcelona ha acogido este año el encuentro Networkers 2009, al que he tenido el placer de asistir :) , ya que supone una oportunidad para tener una visión sobre las soluciones tecnológicas actuales, intercambio de opiniones, experiencias, etc, etc.
Aunque las conferencias no te dejan demasiado tiempo para el turismo, ha sido suficiente para quedar encantada con esta ciudad, sobre todo porque tenía muchas ganas de conocerla y... lo que he podido ver es tal y como me lo habían contado.
Combinar el trasnochar ( se aprovecha para enriquecer las relaciones humanas ) con el madrugar para trabajar puede ser un poco duro, pero dos días lo aguanta cualquiera y... desde mi habitación el amanecer era precioso, lo que hacía que el madrugón mereciera la pena.
Así que, como no, que mejor canción para reflejar mi emoción...
Qué poco nos supone a nosotros y cuánto a quienes lo reciben.
"Estimados amigos,
A veces me pregunto: '¿tiene sentido este mundo tan caótico?'. El día a día conviviendo con la pobreza y el sufrimiento humano en sus niveles más básicos hace que me detenga a reflexionar sobre los grandes vacíos que requieren ser llenados. No de sueños, sino de realidad.
En este sentido, y en el mundo que tenemos ante nosotros, vuestras acciones están tocando de lleno la miseria de los pobres. Tomando conciencia de la necesidad de participar en la lucha de la humanidad, estamos cambiando el rumbo de los acontecimientos. Esta rebelión, social, humana, es la primera rebelión, que nace del espíritu. Estamos unidos por el impulso espontáneo de solidaridad que nos lleva a trabajar y que hace que su sufrimiento sea también el nuestro, y sus alegrías, las nuestras.
Ante toda esta generosidad, surge una nueva pregunta: 'Cómo es que hay tanta belleza, espítiru de sacrificio y bondad en el mundo?'. En conjunto, el peso del bien supera al del mal con creces. Pero no hemos de detenernos. Siempre partimos de nuevo. El esfuerzo necesita ser permanente para dar a los campesinos de Anantapur las herramientas necesarias para salir adelante. Y a sus hijos la formación adecuada para que el día de mañana puedan afrontar la vida.
Desde India, agradezo de todo corazón a la sociedad española su compromiso. Juntos, es posible caminar hacia la creación de un mundo mejor.
Era todo un símbolo, el emblema del Hard Rock Madrid, y lo han quitado, lo han sustituido por una habitación de ladrillos. El cadillac del techo, la maqueta de Nueva York de la sala privada de abajo, el toro de la esquina, el traje porno de Madonna. Tampoco vimos el manuscrito de la canción "God" de John Lennon, where he doesn't believe..., de su puño y letra, aunque por éste no preguntamos, no estoy segura si está o no, pero creo que no, porque no estaba con sus cosas.
En fin, mucha decepción, sobre todo por parte de mis hijos que dicen que allí ya no vuelven. Todas las cosas que más nos habían llamado la atención y por las que queríamos repetir, desaparecieron, por lo visto, en la reforma del pasado Agosto. Nada que ver con la impresión de nuestra primera visita aracile: Hard Rock Madrid
Y encima en su página web no lo han modificado. Pues menudo flash te llevas si crees que te vas a encontrar lo que se ve en la web Hard Rock Madrid.
A ver, el Hard Rock sigue estando bien. Supongo que si no lo has visitado antes, te gusta. Sigue teniendo trajes de famosos, un montón de fotos y guitarras de artistas con dedicatorias y, por lo menos, sigue estando la moto de Bono. Sigue siendo un sitio curioso para visitar, pero... le han quitado mucha parte de su encanto. Ya no es tan extraordinario.
Además una advertencia, es un sitio en el que no puedes reservar por teléfono. Nos dieron dos horas de espera para poder comer, así que si queréis ir, no lleguéis ya cuando el hambre acucia. Evidentemente, decidimos comer en otro sitio.
En cuanto a Momentum de Mayumaná... pues genial.
Había oído en las críticas que en esta ocasión estaba bastante peor que el primero, pero... yo no lo recuerdo. Creo que está muy bien.
Sus espectáculos siempre son de teatro, danza y percusión unidos, con coreografías de gran vitalidad. La percusión la suelen realizar sobre objetos pintorescos como contenedores de basura y otros objetos reciclados. En el otro espectáculo, utilizaban más este tipo de utensilios que en éste, pero, sin embargo, en éste han incorporado además una parte humorística, lo que le añade un toque diferente. Hacen participar al público, y esto siempre lo hace más... divertido. Sobre todo cuando, como fue el caso, una de las participantes del público no sabía llevar el ritmo. Me recordaba mucho a la forma de trabajo de Yllana.
Llama mucho la atención, que saben hacer de todo. La percusión por supuesto, la tienen dominada. Pero es que, no serán los mejores bailarines del mundo, pero bailan que es una pasada, con mucha vitalidad, energía, flexibilidad. No serán los mejores tocando la guitarra, pero lo hacen y muy bien. No serán los mejores cantando, pero... cantan a capela que es una maravilla. Todo ello combinado, y con el toque de humor añadido, los hace espectaculares.
Y al final viene lo mejor. Cuando terminan salen al hall del teatro, se mezclan entre la gente y nos deleitan con un buen rato de percursión en vivo. Se situaron en las escaleras del primer piso, justo cuando nosotros salíamos, así que nos los encontramos al lado. No sé por qué nos emociona tanto el poder estar al lado de ellos, si al final no tienen nada en especial, pero lo hace. Supongo que somos predecibles y seguimos las mismas pautas de comportamiento. A todos, o a casi todos, nos pasa. Así que allí estabamos a su lado, siguiendo el ritmo.
Después bajaron y se quedaron en el centro aún un buen rato más, entre el público. En definitiva, que hicieron que todo el mundo saliera con una sonrisa de oreja a oreja. Y... al fin y al cabo de esto es de lo que se trata, de volver a casa con una sonrisa y oyendo decir: ¡¡cómo ha molado!!
No, que va, yo soy de deportes más "duros", de estos que te hacen sudar, de tenis, correr... De los que te fastidian las rodillas y todo eso.
Y ahora que lo he probado.... hasta me sentó fatal que nos dieran vacaciones en Navidad.
"El método Pilates, o simplemente Pilates, es un sistema de entrenamiento físico y mental creado a principios del siglo XX por el alemán Joseph Hubertus Pilates, quien lo ideó basándose en su conocimiento de distintas especialidades como gimnasia, traumatología, ballet o yoga, uniendo el dinamismo y la fuerza muscular con el control mental, la respiración y la relajación." (Wikipedia)
Mi vida, como la de la mayoría, es una carrera constante, así que disfrutar de esta hora es un auténtico placer. Lunes y miércoles, a las 16:30. Llego a casa corriendo, como corriendo y me voy con la comida en la garganta; pero es llegar y... coges tu esterilla, empieza la música, tipo Enya, ó agua corriendo... relax total. Cierras los ojos y te llega la voz de la monitora viniendo de la ultratumba, y que siempre comienza así (siento no poder poner el tonillo) :
"Nos tumbamos, hombros relajados, cabeza relajada, pelvis neutra, pies bien apoyados en el suelo y comenzamos respiración...."
A partir de este momento una hora en la que se combina la relajación con la ejercitación y tonificación muscular, una hora que se me pasa volando y en la que no creáis que no se hace ejercicio, que, jolín, a veces no veáis como cuesta.
Bueno, lo de los abdominales es que es increíble. Mirad, una foto que me acabo de hacer ahora, hace un minutito, para que veáis los resultados. En mi vida había tenido yo un vientre así.
También he descubierto lo poco flexible que soy, espero que no en todos los sentidos. Mis compañeras no dejan de sorprenderme en este sentido. La media supera mi edad, imagino que será por el horario. Quizá yo tenga más fuerza que ellas, pero las teníais que ver doblarse. Vamos, que cuando intento de pie, con las piernas estiradas llegar hasta el suelo con las palmas de las manos, y me quedo a dos cuartas, miro entre mis piernas a las que tengo detrás y tienen las palmas en el suelo :) Todo se andará.
Por supuesto, una cosa no quita la otra. El tenis y el correr me siguen gustando y no los cambio; pero la combinación con este tipo de deporte está genial, algo por descubrir.
Vicente Ferrer recibe la gran cruz de la Orden del Mérito Civil del Gobierno español.
La Fundación Vicente Ferrer tiene en la actualidad 135.000 niños apadrinados
Desarrolla su labor en más de 2.000 pueblos de la región india de Anantapur
Trabaja con personas de las castas más bajas, mujeres y discapacitados
Vicente Ferrer es sin asomo de duda un héroe, un santo y, por encima de todo, alguien que ha demostrado que cualquier cosa es posible si uno tiene la firme determinación de llevarla a cabo.
Al día siguiente de publicar mi post sobre Gaza e Israel, es decir, el viernes mientras conducía de camino al trabajo, escuché esta noticia en la radio. Es oir hablar de Vicente Ferrer y... no tengo más remedio que, en cierta manera, contestar a Tony Vaccaro.
Pues sí, existen personas que han alcanzado con creces el "estado de humanos", y Vicente Ferrer es sin duda una de ellas.
Es curioso como las personas cambiamos nuestro comportamiento según nos encontremos a un lado o al otro, qué diferente visión podemos llegar a tener, cómo podemos pasar de víctimas a verdugos y en todos los niveles, desde la disputa más minúscula hasta la guerra más horrorosa.
Somos incapaces de pensar qué pasaría si se cambiaran las tornas, de ponernos en lugar de los otros y pensar cómo veríamos entonces la situación, si en ese caso nos parecerían tan razonables nuestros pensamientos y tan descabellados los del otro.
No es que crea que tanto Gaza como Israel "tendrán sus razones", es que creo que ninguno la tiene, no cuando se llega a estos extremos.
Gaza está necesitando urgentemente ayuda humanitaria, es escalofriante y desproporcionado lo que estamos viendo estos días. Y qué pocas dudas me caben de que si la situación fuera la contraria sería Israel quien la estaría necesitando.
¿Llegará el día en que se podrá poner fin definitinamente al conflicto Palestino-Israelí?
Hoy he leído una entrevista con Tony Vaccaro, fotoreportero de la Segunda Guerra mundial. Fue nombrado el Mejor fotógrafo de la Segunda Guerra Mundial por su extraordinario trabajo en el desembarco de Normandía en 1944. Su experiencia allí fue traumática. Me llamaron la atención sus palabras:
... we really need knowledge and the knowledge to me is this: we come from the animal world and we try to make ourselves humans and I believe that we are still in an "inhuman" state and I think that the next million years we will approach humanity, but we are far away from being human.
... , y el conocimiento para mí es el siguiente: venimos del mundo animal y tratamos de convertirnos en humanos, pero creo que aún estamos en una etapa "inhumana" y creo que alcanzaremos la humanidad en el próximo millón de años... por el momento estamos todavía muy lejos de ser humanos.