martes, 18 de agosto de 2009

Enhorabuena, Marta Dominguez

Ayer Marta Dominguez, consiguió la medalla de oro en 3.000 obstáculos en el Campeonato del Mundo de Berlín y nuevo record de España con 09:07:32
Cuando una persona consigue algo así, cuando la veo en el podium, escuchando el himno de España.... No sólo es que se me hace un nudo en la garganta, es que no puedo evitar que se me llenen los ojos de lágrimas de la emoción, es algo que se mueve por dentro. Menos mal que no me ve nadie ;)

A lo mejor es que todavía me queda algo o mucho de ese espíritu competitivo... es valorar el esfuerzo incansable, el afán de superación, el que un tropiezo no te haga perder el ánimo, sino levantarte con más fuerza, la lucha incansable por lo que crees, por tus objetivos y es el premio a todo tu esfuerzo.

Envidia sana de todo corazón por esta constancia y fortaleza y mi más sincera enhorabuena!!

EMOCIÓNATE CON LOS VÍDEOS:

FINAL 3.000 OBSTÁCULOS
www.youtube.com/watch

PREMIACIÓN Y ENTREGA DE MEDALLAS
www.youtube.com/watch

Fuente: ELPAIS

Marta Domínguez se lleva el oro
La española consigue además el récord de España en 3.000 obstáculos con 9:07.32, la mejor marca mundial del año
Berlín - 17/08/2009

Marta Domínguez ha ganado la primera medalla para España, nada menos con un oro, en la prueba de una carrera muy emocionante en la que ha aguantado el ritmo, ha superado a la rusa Yuliya Zarudneva en un sprint agónico y ha conseguido además el récord de España con 9:07.32, la mejor marca mundial del año.

Tras la imagen que dejó Marta Domínguez en los Juegos de Pekín, en los que se tropezó en la recta final cuando luchaba por el bronce, el reto de la española era superar cumplir de una vez las expectativas que siempre había despertado. La rusa Yuliya Zarudneva se ha llevado la medalla de plata y la keniana Milcah Chemos Cheywa la de bronce.

Domínguez, que partía con la mejor marca mundial del año (9:09.39), se ha mostrado muy fuerte desde el inicio y ha vencido a la rusa Zarudneva en los últimos cien metros, pulverizando la plusmarca nacional y proclamándose campeona del mundo y poniendo fin a diez años de sequía en los que España no había conseguido oro alguno en los Mundiales de atletismo. Desde la calurosa tarde hispalense del 28 de agosto de 1999, cuando el soriano Abel Antón hizo rugir al estadio de La Cartuja, a toda Sevilla y a todo un país, ningún otro atleta había conseguido un triunfo mundialista.

Marta tenía la mejor marca mundial del año (9:09.39) y todavía ha rebajado en dos segundos su récord de España para aplastar a las rusas con un tiempo de 9:07.32 después de disfrutar de su victoria con cuarenta metros de antelación. Las dos rusas, como había previsto Marta, salieron tirando en cabeza. Galkina pasó el primer kilómetro en 3:01.26 y las dos se quedaron arriba con la española y la keniana Gladys Jerotich Kipkemei, pero después permitieron que entraran por detrás. La carrera de las 28 vallas y siete rías consumió su segundo kilómetro en 6:06.45, con siete atletas en el grupo delantero. A la última vuelta llegó Domínguez entre las dos rusas, y las batió con una insultante facilidad.

Domínguez, que debutó en un mundial corriendo 1.500 en Gotemburgo'95 y después participó cuatro veces en 5.000, ha logrado en Berlín la cima de su carrera deportiva en una especialidad que ha entrenado sólo hace un año. Galkina, única atleta del mundo que ha bajado de los nueve minutos, sólo había perdido una gran final, la de los Mundiales de Osaka 2007 frente a su compatriota Yekaterina Volkova, que aquí en Berlín fue eliminada en las series.

La palentina ha trabajado mucho el paso de los obstáculos y especialmente de la ría, su gran debilidad técnica el año pasado. La final olímpica de Pekín le costó un buen batacazo en la última vuelta, cuando tropezó en la penúltima valla en plena lucha por las medallas en la última vuelta.

Este año confiesa que ha mejorado bastante en el aspecto técnico, y sus marcas lo atestiguan.
Domínguez, que ha sido también dos veces campeona de Europa de 5.000, una de 3.000 en pista cubierta, y otra de cross, ha encontrado nueva motivación en la especialidad de obstáculos para alargar su impresionante carrera. La campeona de España, Eva Arias, terminen el puesto decimocuarto con 9:33.34.

No hay comentarios: