sábado, 31 de enero de 2009

Vicente Ferrer: Revista informativa 2009

Qué poco nos supone a nosotros y cuánto a quienes lo reciben.

"Estimados amigos,

A veces me pregunto: '¿tiene sentido este mundo tan caótico?'. El día a día conviviendo con la pobreza y el sufrimiento humano en sus niveles más básicos hace que me detenga a reflexionar sobre los grandes vacíos que requieren ser llenados. No de sueños, sino de realidad.

En este sentido, y en el mundo que tenemos ante nosotros, vuestras acciones están tocando de lleno la miseria de los pobres. Tomando conciencia de la necesidad de participar en la lucha de la humanidad, estamos cambiando el rumbo de los acontecimientos. Esta rebelión, social, humana, es la primera rebelión, que nace del espíritu. Estamos unidos por el impulso espontáneo de solidaridad que nos lleva a trabajar y que hace que su sufrimiento sea también el nuestro, y sus alegrías, las nuestras.

Ante toda esta generosidad, surge una nueva pregunta: 'Cómo es que hay tanta belleza, espítiru de sacrificio y bondad en el mundo?'. En conjunto, el peso del bien supera al del mal con creces. Pero no hemos de detenernos. Siempre partimos de nuevo. El esfuerzo necesita ser permanente para dar a los campesinos de Anantapur las herramientas necesarias para salir adelante. Y a sus hijos la formación adecuada para que el día de mañana puedan afrontar la vida.

Desde India, agradezo de todo corazón a la sociedad española su compromiso. Juntos, es posible caminar hacia la creación de un mundo mejor.

Con gran afecto,

Vicente Ferrer.
"

domingo, 18 de enero de 2009

Hard Rock, decepción. Mayumaná, genial.

¡¡Nos han quitado el Cadillac del techo!!!
Era todo un símbolo, el emblema del Hard Rock Madrid, y lo han quitado, lo han sustituido por una habitación de ladrillos. El cadillac del techo, la maqueta de Nueva York de la sala privada de abajo, el toro de la esquina, el traje porno de Madonna. Tampoco vimos el manuscrito de la canción "God" de John Lennon, where he doesn't believe..., de su puño y letra, aunque por éste no preguntamos, no estoy segura si está o no, pero creo que no, porque no estaba con sus cosas.

En fin, mucha decepción, sobre todo por parte de mis hijos que dicen que allí ya no vuelven. Todas las cosas que más nos habían llamado la atención y por las que queríamos repetir, desaparecieron, por lo visto, en la reforma del pasado Agosto. Nada que ver con la impresión de nuestra primera visita aracile: Hard Rock Madrid

Y encima en su página web no lo han modificado. Pues menudo flash te llevas si crees que te vas a encontrar lo que se ve en la web Hard Rock Madrid.

A ver, el Hard Rock sigue estando bien. Supongo que si no lo has visitado antes, te gusta. Sigue teniendo trajes de famosos, un montón de fotos y guitarras de artistas con dedicatorias y, por lo menos, sigue estando la moto de Bono. Sigue siendo un sitio curioso para visitar, pero... le han quitado mucha parte de su encanto. Ya no es tan extraordinario.

Además una advertencia, es un sitio en el que no puedes reservar por teléfono. Nos dieron dos horas de espera para poder comer, así que si queréis ir, no lleguéis ya cuando el hambre acucia. Evidentemente, decidimos comer en otro sitio.


En cuanto a Momentum de Mayumaná... pues genial.

Había oído en las críticas que en esta ocasión estaba bastante peor que el primero, pero... yo no lo recuerdo. Creo que está muy bien.

Sus espectáculos siempre son de teatro, danza y percusión unidos, con coreografías de gran vitalidad. La percusión la suelen realizar sobre objetos pintorescos como contenedores de basura y otros objetos reciclados. En el otro espectáculo, utilizaban más este tipo de utensilios que en éste, pero, sin embargo, en éste han incorporado además una parte humorística, lo que le añade un toque diferente. Hacen participar al público, y esto siempre lo hace más... divertido. Sobre todo cuando, como fue el caso, una de las participantes del público no sabía llevar el ritmo. Me recordaba mucho a la forma de trabajo de Yllana.

Llama mucho la atención, que saben hacer de todo. La percusión por supuesto, la tienen dominada. Pero es que, no serán los mejores bailarines del mundo, pero bailan que es una pasada, con mucha vitalidad, energía, flexibilidad. No serán los mejores tocando la guitarra, pero lo hacen y muy bien. No serán los mejores cantando, pero... cantan a capela que es una maravilla. Todo ello combinado, y con el toque de humor añadido, los hace espectaculares.
Y al final viene lo mejor. Cuando terminan salen al hall del teatro, se mezclan entre la gente y nos deleitan con un buen rato de percursión en vivo. Se situaron en las escaleras del primer piso, justo cuando nosotros salíamos, así que nos los encontramos al lado. No sé por qué nos emociona tanto el poder estar al lado de ellos, si al final no tienen nada en especial, pero lo hace. Supongo que somos predecibles y seguimos las mismas pautas de comportamiento. A todos, o a casi todos, nos pasa. Así que allí estabamos a su lado, siguiendo el ritmo.


Después bajaron y se quedaron en el centro aún un buen rato más, entre el público. En definitiva, que hicieron que todo el mundo saliera con una sonrisa de oreja a oreja. Y... al fin y al cabo de esto es de lo que se trata, de volver a casa con una sonrisa y oyendo decir: ¡¡cómo ha molado!!

viernes, 16 de enero de 2009

PILATES

¡¡ Y pensaba que no era para mí !!
No, que va, yo soy de deportes más "duros", de estos que te hacen sudar, de tenis, correr... De los que te fastidian las rodillas y todo eso.
Y ahora que lo he probado.... hasta me sentó fatal que nos dieran vacaciones en Navidad.

"El método Pilates, o simplemente Pilates, es un sistema de entrenamiento físico y mental creado a principios del siglo XX por el alemán Joseph Hubertus Pilates, quien lo ideó basándose en su conocimiento de distintas especialidades como gimnasia, traumatología, ballet o yoga, uniendo el dinamismo y la fuerza muscular con el control mental, la respiración y la relajación." (Wikipedia)

Mi vida, como la de la mayoría, es una carrera constante, así que disfrutar de esta hora es un auténtico placer. Lunes y miércoles, a las 16:30. Llego a casa corriendo, como corriendo y me voy con la comida en la garganta; pero es llegar y... coges tu esterilla, empieza la música, tipo Enya, ó agua corriendo... relax total. Cierras los ojos y te llega la voz de la monitora viniendo de la ultratumba, y que siempre comienza así (siento no poder poner el tonillo) :

"Nos tumbamos, hombros relajados, cabeza relajada, pelvis neutra, pies bien apoyados en el suelo y comenzamos respiración...."

A partir de este momento una hora en la que se combina la relajación con la ejercitación y tonificación muscular, una hora que se me pasa volando y en la que no creáis que no se hace ejercicio, que, jolín, a veces no veáis como cuesta.

Bueno, lo de los abdominales es que es increíble. Mirad, una foto que me acabo de hacer ahora, hace un minutito, para que veáis los resultados. En mi vida había tenido yo un vientre así.

También he descubierto lo poco flexible que soy, espero que no en todos los sentidos. Mis compañeras no dejan de sorprenderme en este sentido. La media supera mi edad, imagino que será por el horario. Quizá yo tenga más fuerza que ellas, pero las teníais que ver doblarse. Vamos, que cuando intento de pie, con las piernas estiradas llegar hasta el suelo con las palmas de las manos, y me quedo a dos cuartas, miro entre mis piernas a las que tengo detrás y tienen las palmas en el suelo :) Todo se andará.

Por supuesto, una cosa no quita la otra. El tenis y el correr me siguen gustando y no los cambio; pero la combinación con este tipo de deporte está genial, algo por descubrir.


domingo, 11 de enero de 2009

Reconocimiento a Vicente Ferrer

Vicente Ferrer recibe la gran cruz de la Orden del Mérito Civil del Gobierno español.

  • La Fundación Vicente Ferrer tiene en la actualidad 135.000 niños apadrinados
  • Desarrolla su labor en más de 2.000 pueblos de la región india de Anantapur
  • Trabaja con personas de las castas más bajas, mujeres y discapacitados
Vicente Ferrer es sin asomo de duda un héroe, un santo y, por encima de todo, alguien que ha demostrado que cualquier cosa es posible si uno tiene la firme determinación de llevarla a cabo.

Fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2009/01/08/solidaridad/1231413325.html
Al día siguiente de publicar mi post sobre Gaza e Israel, es decir, el viernes mientras conducía de camino al trabajo, escuché esta noticia en la radio. Es oir hablar de Vicente Ferrer y... no tengo más remedio que, en cierta manera, contestar a Tony Vaccaro.
Pues sí, existen personas que han alcanzado con creces el "estado de humanos", y Vicente Ferrer es sin duda una de ellas.

viernes, 9 de enero de 2009

Gaza, Israel.... ¡¡¡ Extraña humanidad !!!

Es curioso como las personas cambiamos nuestro comportamiento según nos encontremos a un lado o al otro, qué diferente visión podemos llegar a tener, cómo podemos pasar de víctimas a verdugos y en todos los niveles, desde la disputa más minúscula hasta la guerra más horrorosa.

Somos incapaces de pensar qué pasaría si se cambiaran las tornas, de ponernos en lugar de los otros y pensar cómo veríamos entonces la situación, si en ese caso nos parecerían tan razonables nuestros pensamientos y tan descabellados los del otro.

No es que crea que tanto Gaza como Israel "tendrán sus razones", es que creo que ninguno la tiene, no cuando se llega a estos extremos.


Gaza está necesitando urgentemente ayuda humanitaria, es escalofriante y desproporcionado lo que estamos viendo estos días. Y qué pocas dudas me caben de que si la situación fuera la contraria sería Israel quien la estaría necesitando.
¿Llegará el día en que se podrá poner fin definitinamente al conflicto Palestino-Israelí?

Hoy he leído una entrevista con Tony Vaccaro, fotoreportero de la Segunda Guerra mundial. Fue nombrado el Mejor fotógrafo de la Segunda Guerra Mundial por su extraordinario trabajo en el desembarco de Normandía en 1944. Su experiencia allí fue traumática. Me llamaron la atención sus palabras:

... we really need knowledge and the knowledge to me is this: we come from the animal world and we try to make ourselves humans and I believe that we are still in an "inhuman" state and I think that the next million years we will approach humanity, but we are far away from being human.

... , y el conocimiento para mí es el siguiente: venimos del mundo animal y tratamos de convertirnos en humanos, pero creo que aún estamos en una etapa "inhumana" y creo que alcanzaremos la humanidad en el próximo millón de años... por el momento estamos todavía muy lejos de ser humanos.

lunes, 5 de enero de 2009

En el 2009, hagamos que las cosas ocurran

De todas las felicitaciones que he leído, ésta es la que ha captado mi atención. Me ha encantado.

Ojalá sea así. Feliz 2009 y... back to normal.