jueves, 10 de marzo de 2016

Síndrome del piramidal, no privarse de nada :(

Bueno, mi fisio no es Pablo Peinado, pero no tiene nada que envidiarle.





¿Qué es el Síndrome del Piramidal?

El Síndrome del Piramidal se refiere a la irritación del nervio ciático cuando pasa o atraviesa el músculo piriforme (piramidal), que es un músculo pequeño situado profundamente dentro de la región de la cadera y de la región glútea.
Este conecta el sacro (la región más baja de la columna) con el fémur (hueso del muslo) por su cara posterior.
Sindrome del Piramidal

¿Qué Causa el Síndrome del Piramidal?

El Síndrome del Piramidal es causado predominantemente por un acortamiento o una contractura del músculo piramidal.
Sin embargo, muy probablemente, los otros músculos que lo acompañan anatómica y funcionalmente, los géminos superior e inferior y obturador interno, también se encuentren en situación de acortamiento.
El problema deviene porque el nervio ciático pasa entre o atraviesa dichos músculos y si éstos se encuentran muy acortados tenderán a comprimir al nervio, y eso al nervio no le hace ninguna gracia y te lo hará saber en forma de adormecimientos, hormigueos, dolor… en la zona del recorrido del nervio ciático y localmente en la zona glútea.
Las causas que producen dichas sobrecargas o contracturas pueden ser diversas entre las que podemos encontrar: sobreentrenamiento, falta de elasticidad en la zona glútea (no estirar antes y tras el entrenamiento), haber estado en posición sentado largo tiempo tras un entreno intenso, no calentar, correr sobre superficies duras (asfalto, cemento), predisposición anatómica por mala biomecánica, etc

¿Cómo Puede Evitarse?

Calentando adecuadamente y dedicando un tiempo a la vuelta a la calma o enfriamiento.
Corriendo sobre superficies “blandas”: césped es lo ideal, tartán, etc
Estirando mucho la zona glútea.
No debemos descartar la visita a un podólogo deportivo para que nos haga un estudio de la pisada y determinar si ésta es inadecuada, de modo que pueda proporcionarnos unas plantillas que corrijan esos defectos
Estiramientos Piramidal

¿Cómo se Trata?

Si lamentablemente ya tienes el dolor, debes bajar al volumen del entrenamiento, dedicar un tiempo importante de la sesión a estirar esa zona, aplicar automasaje por ejemplo con una pelota de tenis e incluso utilizar alguna medida farmacológica como los antiinflamatorios no esteroides (ibuprofeno).
En la cama puede ser de mucho alivio dormir con una almohada entre las piernas
Y si no mejora, vete a tu fisio!!
Pablo Peinado.

Fuente:  http://nuevosrunners.com/lesiones-tipicas-del-corredor-i-el-sindrome-del-piramidal/



Y como viene, o al menos venía siendo habitual en mi blog cuando escribía más a menudo, me despido con una canción


No hay comentarios: