viernes, 26 de diciembre de 2008
Amantes, de Vicente Aranda
miércoles, 24 de diciembre de 2008
miércoles, 17 de diciembre de 2008
AIRBAG, buena suerte o mala suerte
Aunque no esperaba encontrarla en el youtube, la busqué por si acaso y, Eureka!!. Si es que está todo en el tubo.
lunes, 15 de diciembre de 2008
Declaración Universal de los Derechos Humanos
viernes, 12 de diciembre de 2008
Bienvenidos a mi nuevo blog
La parte central-Este. La Uganda frondosa y exhuberante, la región de los grandes lagos, el lago Victoria, el lago Tanganyika, las cataratas Murchison: el mayor poder hidráulico natural de la Tierra, los volcanes Virunga, y buscar allí los últimos Gorilas de montaña del Planeta, a los que Dian Fossey dedicó su vida. Realmente espero poder algún día realizar este viaje.
Los parques nacionales Tarangire y Lago Manyara, su salvaje belleza. Las tribus Hadzabe y Datoga en el recóndito Lago Eyasi, las míticas sabanas del Parque Nacional Serengeti y el Cráter de Ngorongoro. Es un sueño de fauna salvaje, color y vida. Y, como no, la majestuosa presencia del monte Kilimanjaro, la montaña más alta de Africa (5.895 metros). ¡Qué ganas que tengo de ¿ascenderlo?! Bueno, hasta donde se pueda, claro, que los años no pasan en valde. La ascensión a los montes Usambara y volar sobre la isla anzíbar cargada de cultura, exotismo tropical y esplendor milenario.
Volviendo al blog, que me pierdo en mis sueños :) ... Espero utilizarlo con cierta asiduidad, si las ganas y el tiempo lo permiten, espero que os guste y... sobre todo también espero que me visitéis muuuuuuuuuuuuucho.
miércoles, 10 de diciembre de 2008
40 años enganchados a un ratón
El 9 de diciembre de 1968, Douglas Engelbart demostró cómo utilizar uno de los componentes más cotidianos de la informática
Moverse a través de la pantalla de un ordenador a golpe de ratón supuso una pequeña revolución, aunque con el paso del tiempo las pantallas táctiles amenazan con extinguir el ratón. El primer hardware que utilizó Douglas Engelbart el 9 de diciembre de 1968 estaba fabricado de madera y tan solo tenía un botón. La mayor parte de esta demostración inspiró la creación del hardware y software más utilizado.
El primer ratón que fue construido por Bill English, ayudante de Engelbart, demostró cómo los archivos podían ser copiados y pegados o cómo se podía trabajar en distintos proyectos a golpe de ratón. La demostración que tuvo lugar en San Francisco y que se extendió durante 90 minutos estaba llevada acabo por 17 investigadores del Stanford Research Institute.
"Al acabar la demostración hubo un silencio de muerte y enseguida toda la gente lo entendió y se puso a aplaudir", asegura Bill English. Sin embargo, el sistema no se incorporó de serie en un ordenador hasta 1984, el Macintosh de Apple.
El objetivo de Engelbart, sin embargo era intentar adecuar la informática para aumentar la inteligencia humana. Además del ratón nació el sistema para la creación de hipertexto NLS.
Para celebrar este hito en la historia de la tecnología, están previstos diversos actos en California en los que participarán algunos de los investigadores responsables del prototipo original del ratón.
sábado, 26 de abril de 2008
Londres in two days and a half
Antes de visit
arla me hice una guía de todo lo que consideré importante saber y de todo aquello que leí que no me podía perder.
En general creo que no me equivoqué mucho. Londres está lleno de mercados. Visitamos tres, cada uno peculiar a su manera y creo que no os debéis perder ninguno: Camdem Market en Camdem Town, algo parecido al clásico punky de postal, es decir, un ambiente gótico, punky, retro, pero contrariamente a la decadencia habitual de estos ambientes, en Camden Town nos encontramos a familias paseando felices entre todo el jolgorio como si de un parque de atracciones se tratase. Covent Market en Convent Garden, donde es fácil encontrarse espactáculos entre los mercadillos; y Portobello en Notting Hill, donde nos encontramos desde antigüedades, hasta churros y paella. En su origen, Portobello Road fue un mercado de fruta fresca en el siglo XIX; no fue hasta 1960 que empezaron a instalarse los anticuarios que hoy llenan la calle.
Por supuesto lo típico, Buckingham Pal
ace, Westminster Cathedral, Westminster Abbey, Casa del Parlamento y Big Ben, London-Eye, Tate Modern, St.Pauls' Cathedral, Tower of London y Tower Bridge. Parques: Hyde Park, Kensington Gardens y St.James's Park.
El cambio de la
guardia en Buckingham Palace, sólo se realiza a diario a partir de Mayo. Nosotros no lo pudimos ver, aunque sí los vimos pasar a caballo. En cuanto al Parlamento, es bastante impresionante encontrarte con el Big-Ben al doblar la esquina cuando bajas Whitehall street ; la entrada es libre y se puede visitar la Cámara alta y la Cámara baja, y ver a los Lords. Tampoco aquí tuvimos suerte, ya que estaban "on vacations until next monday" y no pudimos entrar. La abadía de Westmister, se pasa con entrada, aunque si pasas a escuchar misa te dejan entrar. Escuchamos nuestra primera misa anglicana en inglés. El London-Eye, vistas espectaculares de todo Londres. En la Torre de Londres se encuentran las joyas de la Corona. Nosotros no pasamos a verlas.
Claro, tampoco nos podíamos perder el Museo Británico. Cuando entras, en el folleto que te dan te comentan lo que no te puedes perder, porque verlo entero... no es que sea imposible, pero sí al menos agotador. Por supuesto, la zona de las "piedras" de Egipto, con la piedra rosseta y la esfinge de Ramses II, y la zona de las "momias de Egipto". Y la parte de Atenas, que tienen allí medio Partenón.
Y como no, siempre que vuelves de un viaje hay alguien que te dice ¿Y no ha visitado esto? Justo algo que no has visitado y merecía la pena. Parece ser que nos perdimos el museo de las Ciencias. No leí nada de él en los top tens de Londres y todo eso, y si nadie te lo dice, pues no vas a visitar todos los museos, porque está plagado. Pero parece ser que hay un Apolo dentro. No siempre se tiene la oportunidad de ver un cohete.
Siempre que no tuviéramos demasiada prisa, intentábamos mover
nos en autobús mejor que en metro. Nos subíamos a la primera fila del piso de arriba y a disfrutar de la ciudad mientras te desplazas.
También visitamos, por curiosidad, los almacenes Harrods, sobre todo su zona de comida es bastante curiosa. Y sus escaleras egipcias, con ese toque hortera. Y Oxford Street, una calle muy comercial y abarrotada de gente. Y al atardecer-noche, como no, Trafalgar Square, Leincester Square, Picadilly Circus y el Soho y barrio Chino. Toda esa zona está plagada de bares, pubs, take aways y con una marcha alucinante. Y estas inglesas, con un frío que pela, y salen a la calle medio desnudas, con uno escotes y unas minis...
En cuanto a los desayunos, muy ligeritos. A base de huevo frito, bacon y salchichas y de remate si te apetecen las típicas beans. Además de yogures, cereales y fruta. Bueno, allí me dí cuenta que soy adicta a la cucharadita de café de por las mañanas. Son tan aguados los cafés, que me pasaba la mañana con un mono :)
El hotel, era un dos estrellas, Hotel Mentone. Con los precios que tiene Londres, era lo que vimos accesible, porque para nosotros era condición imprescindible que estuviera en la zona1. Pero la verdad es que estaba bastante bien, en una zona genial y limpio. El comedor y las escaleras, típico inglés con la moqueta de flores, pero en las habitaciones las paredes estaban recién pintadas, la cama era cómoda y nueva, y el baño pequeño pero recién reformado; no necesitabamos nada más. Había oído que las habitaciones del sótano eran un poco estrechas, así que solicitamos una en el segundo piso y nos la dieron sin problemas. En cuanto a los desayunos... ya los he comentado, muy bien.
Los transportes... Nosotros volamos al aeropuerto de Gatwick, a 48 kms. al Sur de Londres. Para mí la mejor opción es allí comprar un ticket-return, es decir ida y vuelta, en el Gatwick Express, que es un tren que te lleva directo, sin paradas, en 30 minutos a la estación de London Victoria, que ya conecta con el metro. Cuesta £28,8. Otra opción es coger el tren, el Southern. Te ahorras £6, pero tarda prácticamente una hora. Para moverse por Londres, lo mejor es la travelcard para tres días ó la Oyster. Ambas cuestan £17, para los tres días, y ambas son válidas tanto para el metro como para el autobús, aunque creo que la travelcard te permite además coger el tren, mientras que la Oyster no.
Un pequeño susto en el viaje: a la vuelta, en el aeropuerto. Gatwick tiene dos teminales la Norte y la Sur. El tren te deja en la terminal Sur y tienes que mirar cada compañía en qué terminal opera. Volvíamos con Iberia vueloIB74645, pero por las pantallas no encontrábamos el vuelo, y en las pizarras de "qué compañía en qué terminal" no aparecía Iberia. La ida la habíamos hecho con EasyJet, por lo que la terminal no tenía por qué ser la misma. Preguntando nos enviaron a la terminal Norte. Tienes que coger un tren, que es gratuíto, pero siempre te queda el intríngulis de si estarás yendo en la dirección correcta. Una vez en el terminal Norte, nuestro vuelo seguía sin aparecer en las pantallas. Por un momento pensé que habíamos comprado un vuelo fantasma, que no existía, a través de internet y casi nos entran los 7 males. Preguntamos y en un principio no nos supieron decir, aunque nos guiaron a los mostradores de la British Airwais y allí sí, por fin alguien nos aclaró que compartían los vuelos con Iberia y que volvíamos con ellos, en el vuelo BA2466.
Frase del viaje, no por ser la más bonita, pero sí la más repetida: "Mind the gap between the train and the platform".
sábado, 8 de marzo de 2008
jueves, 28 de febrero de 2008
Un huevo frito
En mi casa dicen que nadie hace los huevos fritos como yo y que son los mejores que han comido en su vida.
Así que os voy a contar mi secreto. Freír un huevo es como..., bueno, como otras muchas cosas en esta vida :) . Pones el aceite a calentar y... si echas el huevo cuando todavía no está bien caliente, pues se cuece. Hay a quien le gusta así, o sea que es un opción y sobre gustos no hay nada escrito. Incluso a quien normalmente no le gusta así, puede probar esta manera de vez en cuando, porque en la variedad también está el gusto.
Pero yo creo que es mejor esperar a que el aceite este muy muy caliente. Y cuando ya veamos que el aceite está echando humo, entonces... entonces esperamos un poquito más; sí, sí, un poquito más, hasta que ya esté a reventar, a punto de salir ardiendo. En este momento se echa el huevo y es cuando "sale perfecto". Con puntillita y la yema para mojar. Vamos, para chuparte los dedos.
miércoles, 2 de enero de 2008
Love Actually
"It's my favorite time of day, driving you."
Love Actually, 2003
Jamie (Colin Firth) se refugia en el sur de Francia, huyendo de sus problemas, para escribir una novela. Contrata a Aurelia (la cantante Lucia Moniz), una joven portuguesa, para limpiar la villa en la que reside. Cada día, cuando terminan la jornada él la acompaña a su casa. El no habla una palabra de portugués y ella no habla una palabra en inglés.
Así que cuando se enamoran y él le dice que es la mejor parte del día, acompañarla a casa, y ella le responde que es la parte más triste del día, cuando tiene que dejarle.... ninguno de los dos sabe lo que el otro está diciendo, pero... con la mirada se lo están diciendo todo.