La casa de papel
los escenarios turísticos donde se filmó
Aunque la exitosa serie no se filmó en la
casa de la moneda española, edificios públicos y un centenario diario
fueron algunos de los escenarios que se ven en La casa de papel. Cuáles
son y dónde están.
Por Voy de Viaje. 5 de Abril de 2018.
Ya se sabe que la laureada serie española La casa de papel narra un
meticuloso y planificado atraco a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre
de Madrid. Sin embargo, los capítulos no se filmaron en esa
edificación. En cambio, los directores utilizaron edificios y
locaciones que muchos turistas visitan en su paso por la madre Patria.
La verdadera Fábrica Nacional de Moneda y Timbre - Real Casa de la
Moneda (FNMT-RCM) está ubicada en la calle Jorge Juan al 106, en el
madrileño barrio de Salamanca. En ese edificio, además, está el Museo
Casa de la Moneda (con una completa colección numismática) y la
Fundación Casa de la Moneda (se dedica a la divulgación cultural). Ambas
instituciones anexas se encuentran en la misma manzana, pero sobre una
de las calles laterales.
Poned en el buscador de Instagram el hashtag #lacasadepapel para descubrir cómo este histórico lugar de Madrid se convirtió, en poco tiempo, en el fondo de la selfie obligada de cada turista que visita la capital española.
De todos modos, ninguna de esas fachadas se pudo utilizar para el rodaje de los exteriores. La verdadera fábrica está sobre una calle estrecha y el museo, sobre una amplia avenida. Por esas condiciones, ambos lugares se volvieron inaccesibles para filmar.
Cuál es la casa de papel de la serie
Por esas cuestiones técnicas, los directores de la serie tuvieron que buscar un edificio alternativo. La apariencia tenía que ser lo más similar posible a la fábrica, aunque también debía ser accesible y cómodo para rodar.
Por eso, las escenas en exteriores, donde en la serie se ve la fachada de la supuesta fábrica de papel moneda, se filmaron en el inmueble de la sede central del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la mayor institución pública dedicada a la investigación en España, también ubicado en la capital.
El entorno de este sitio es muy amplio y tiene un enorme patio interior que facilitó la instalación de la recreación del operativo policial, con las carpas donde los uniformados vigilaban el atraco y las patrullas y comandos apuntando hacia el edificio.
;)
Poned en el buscador de Instagram el hashtag #lacasadepapel para descubrir cómo este histórico lugar de Madrid se convirtió, en poco tiempo, en el fondo de la selfie obligada de cada turista que visita la capital española.
De todos modos, ninguna de esas fachadas se pudo utilizar para el rodaje de los exteriores. La verdadera fábrica está sobre una calle estrecha y el museo, sobre una amplia avenida. Por esas condiciones, ambos lugares se volvieron inaccesibles para filmar.
Cuál es la casa de papel de la serie
Por esas cuestiones técnicas, los directores de la serie tuvieron que buscar un edificio alternativo. La apariencia tenía que ser lo más similar posible a la fábrica, aunque también debía ser accesible y cómodo para rodar.
Por eso, las escenas en exteriores, donde en la serie se ve la fachada de la supuesta fábrica de papel moneda, se filmaron en el inmueble de la sede central del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la mayor institución pública dedicada a la investigación en España, también ubicado en la capital.
El entorno de este sitio es muy amplio y tiene un enorme patio interior que facilitó la instalación de la recreación del operativo policial, con las carpas donde los uniformados vigilaban el atraco y las patrullas y comandos apuntando hacia el edificio.
En el CSIC sólo se grabaron los exteriores, salvo en un capítulo, en el
cual los personajes subían a la supuesta terraza de la fábrica de
moneda. La azotea de la Casa de Papel de la serie en realidad fue el
techo de la Escuela de Ingenieros Aeronaúticos de Madrid.
En los sets de filmación se rodaron casi todas las escenas de
interiores. Excepto una, quizá la más importante de todas. Cuando en la
serie se ve el proceso de impresión del papel moneda, en realidad eso
está sucediendo en la rotativa del centenario diario ABC de España.
Obvio, no se pudo usar la maquinaria de la fábrica de moneda y tiembre por cuestiones legales y de seguridad. Pero los directores lograron recrear a la perfección la impresión masiva de billetes, aunque claro, en papel de diario.
Obvio, no se pudo usar la maquinaria de la fábrica de moneda y tiembre por cuestiones legales y de seguridad. Pero los directores lograron recrear a la perfección la impresión masiva de billetes, aunque claro, en papel de diario.
Fuente: Voy de viaje
;)

No hay comentarios:
Publicar un comentario