viernes, 23 de febrero de 2018

III AUM Retos conseguidos

La III AUM consigue cumplir el ‘Reto Yerragunta’

Como ya os comenté,  los principales objetivos de la III AUM eran por una parte llegar a las gentes que allí viven, hacerles sentir que nos unimos a ellos de la manera en que podemos y por otra parte la financiación de un proyecto integral para la reconstrucción de la aldea de Yerragunta y conseguir incrementar el número de apadrinamientos de niños y niñas para garantizarles un futuro mejor y una educación de calidad.

Pues bien, a la espera de confirmación oficial, os puedo decir que se han conseguido 133.200€ y 131 apadrinamientos!!!

Gracias a la colaboración de TODOS, Yerragunta ya no es un sueño, es una realidad.


Y no puedo dejar de citar las palabras de Juan Manuel Viera:

Lo importante es que “todos” lo hemos conseguido.

Lo importante es que hoy en otra parte este mundo hay
- Mas de 130 niños y niñas junto a sus familias y comunidad, que afrontan su día a día con esperanza y dignidad
- que hay muchas personas con otras capacidades, que ellos y su entorno dicen “ Si que puedo “ “Si que pueden hacerlo”
- que se ve un poco más normal que chicas y chicos corran juntos
- que hay toda una Aldea, su gente levantando sus casas, con su pozo de agua, calles, electricidad... “ una pasada”
- que hay miles de personas que aún hablan de nuestro paso por sus Aldeas, de su participación, sus vivencias y les hemos dado visibilidad e ilusión ... la misma que nos han dado a nosotros
- Aún hoy tanto en España como en India incluyendo medios se siguen haciendo eco de la AUM y mucha gente que  quieren sumarse ya a la IV edición...





La tercera edición de la Anantapur Ultramaratón (AUM) nació con un ambicioso reto: conseguir incrementar el número de apadrinamientos de niños y niñas para garantizarles un futuro mejor y una educación de calidad; y financiar un proyecto integral de reconstrucción de la aldea de Yerragunta. Hoy, muchas horas después de que la AUM comenzara, podemos decir… ¡Reto conseguido!

Yerragunta, situada en el estado de Telangana, es una zona cuya economía depende principalmente de la agricultura. En ella, conviven 36 familias, 133 personas de las que 47 son menores, que gracias a la iniciativa ‘1km1vida’ y a los corredores que han hecho posible alcanzar el propósito de la edición de 2018 propuesto por la Fundación Vicente Ferrer, tendrán acceso a servicios y recursos básicos como agua, saneamiento, educación y vivienda.

La reconstrucción se basa en el modelo de cooperación para el desarrollo establecido por la FVF desde hace casi 50 años en el sur de la India, en el que no sólo se plantea la reconstrucción de 36 viviendas dotada de saneamiento e infraestructuras básicas, sino que también se construirá una escuela de refuerzo. Esto permitirá a niños y niñas realizar un seguimiento de las materias impartidas por las escuelas del Gobierno indio, así como reforzar sus conocimientos.

Estos cambios transformarán de forma radical la vida de cada una de estas familias.

El propósito, ahora conseguido, marca la importancia de carreras solidarias como la AUM. La tercera edición vino cargada de cambios, porque Yerragunta fue el reto a conseguir y la salida de carrera, que obligó a cambiar la ruta. Pero el esfuerzo al realizar estas transformaciones ha visto cumplida su recompensa, y ahora Yerragunta se prepara, con ilusión, para el cambio.

                
 
 
 
 


2 comentarios:

Mari dijo...

Bravo por todos los que han creído y han apostado por ello. Enhorabuena. Nos devolvéis la credibilidad en el ser humano.

aracile dijo...

❤❤❤