sábado, 29 de diciembre de 2018

La casa de papel. Los verdaderos escenarios

La casa de papel

los escenarios turísticos donde se filmó

Aunque la exitosa serie no se filmó en la casa de la moneda española, edificios públicos y un centenario diario fueron algunos de los escenarios que se ven en La casa de papel. Cuáles son y dónde están.

Por Voy de Viaje.


Ya se sabe que la laureada serie española La casa de papel narra un meticuloso y planificado atraco a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de Madrid. Sin embargo, los capítulos no se filmaron en esa edificación. En cambio, los directores utilizaron edificios y locaciones que muchos turistas visitan en su paso por la madre Patria.

La verdadera Fábrica Nacional de Moneda y Timbre - Real Casa de la Moneda (FNMT-RCM) está ubicada en la calle Jorge Juan al 106, en el madrileño barrio de Salamanca. En ese edificio, además, está el Museo Casa de la Moneda (con una completa colección numismática) y la Fundación Casa de la Moneda (se dedica a la divulgación cultural). Ambas instituciones anexas se encuentran en la misma manzana, pero sobre una de las calles laterales.

Poned en el buscador de Instagram el hashtag #lacasadepapel para descubrir cómo este histórico lugar de Madrid se convirtió, en poco tiempo, en el fondo de la selfie obligada de cada turista que visita la capital española.
De todos modos, ninguna de esas fachadas se pudo utilizar para el rodaje de los exteriores. La verdadera fábrica está sobre una calle estrecha y el museo, sobre una amplia avenida. Por esas condiciones, ambos lugares se volvieron inaccesibles para filmar.




Cuál es la casa de papel de la serie 

Por esas cuestiones técnicas, los directores de la serie tuvieron que buscar un edificio alternativo. La apariencia tenía que ser lo más similar posible a la fábrica, aunque también debía ser accesible y cómodo para rodar.

Por eso, las escenas en exteriores, donde en la serie se ve la fachada de la supuesta fábrica de papel moneda, se filmaron en el inmueble de la sede central del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la mayor institución pública dedicada a la investigación en España, también ubicado en la capital.

El entorno de este sitio es muy amplio y tiene un enorme patio interior que facilitó la instalación de la recreación del operativo policial, con las carpas donde los uniformados vigilaban el atraco y las patrullas y comandos apuntando hacia el edificio.

Image result for fachada del csic



En el CSIC sólo se grabaron los exteriores, salvo en un capítulo, en el cual los personajes subían a la supuesta terraza de la fábrica de moneda. La azotea de la Casa de Papel de la serie en realidad fue el techo de la Escuela de Ingenieros Aeronaúticos de Madrid.

 
En los sets de filmación se rodaron casi todas las escenas de interiores. Excepto una, quizá la más importante de todas. Cuando en la serie se ve el proceso de impresión del papel moneda, en realidad eso está sucediendo en la rotativa del centenario diario ABC de España.

Obvio, no se pudo usar la maquinaria de la fábrica de moneda y tiembre por cuestiones legales y de seguridad. Pero los directores lograron recrear a la perfección la impresión masiva de billetes, aunque claro, en papel de diario. 



Fuente: Voy de viaje


;)

martes, 25 de diciembre de 2018

Feliz 2019

Feliz Navidad y Próspero año nuevo!!!



Qué mejor manera de felicitaros en estas fechas que haciendo lo que me gusta. Un beso

viernes, 30 de noviembre de 2018

The Storyteller of Siberia

Todavía queda gente buena en el mundo

domingo, 25 de noviembre de 2018

Sunday Morning

Un domingo por la mañana cualquiera..... :)






Cada tonto con su tema.

martes, 6 de noviembre de 2018

sábado, 27 de octubre de 2018

Más shoulder pole

Hoy el día está gris, así que vamos a iluminarlo un poco ;)




Cada día me gusta más. :)

domingo, 16 de septiembre de 2018

Pole 51

Estas etiquetas lo dicen todo ;)

#happy51 #happybirthday  #pole #poledance  #trainingday #challenge  #alottoimprove #fun




Esta es la mejor. Con mi querido intruso al fondo ❤




miércoles, 12 de septiembre de 2018

Fotos de ensayo

Training to improve





lunes, 25 de junio de 2018

A veces las cosas tienen que desmoronarse para poder reconstruirlas

Una vez un niño estaba mirando como una oruga salía de la crisálida. Por lo visto, aquella oruga tenía problemas y no hacía ningún progreso, de manera que aquel joven quiso ayudar y cortó la crisálida con un trozo de plástico. Pero en lugar de salir transformada en una linda mariposa, la oruga murió al instante.

La oruga necesita la experiencia de la lucha para salir de la crisálida y convertirse en una mariposa. Al impedir esa lucha, había negado a la oruga la posibilidad de volar.

Las épocas turbulentas y los períodos de lucha en nuestra vida son en realidad una oportunidad para desarrollar nuestras alas y para expresar lo mejor que llevamos dentro.

“La crisis suele ser el comienzo de una auténtica mejora. Hay que quitar lo viejo para que lo nuevo y mejor pueda llegar.” 


La lucha personal debe ser experimentada en la vida porque fortalece y descubre talentos y habilidades que sólo surgen en dichos momentos. No queramos ser salvadores de nadie. No incurramos en la sobreprotección. Permitamos que los demás se sientan vencedores de sus propias luchas. Disfrutemos con que los demás aprendan y mejoren. Cortar los momentos duros es cortar los procesos de transformación.

Fuente: María Jesús Crespo - Piscología



sábado, 12 de mayo de 2018

Invirtiendo de hombro

Bueno, seguimos haciendo cosillas y aquí las voy dejando con...  This kiss ;)

viernes, 23 de febrero de 2018

III AUM Retos conseguidos

La III AUM consigue cumplir el ‘Reto Yerragunta’

Como ya os comenté,  los principales objetivos de la III AUM eran por una parte llegar a las gentes que allí viven, hacerles sentir que nos unimos a ellos de la manera en que podemos y por otra parte la financiación de un proyecto integral para la reconstrucción de la aldea de Yerragunta y conseguir incrementar el número de apadrinamientos de niños y niñas para garantizarles un futuro mejor y una educación de calidad.

Pues bien, a la espera de confirmación oficial, os puedo decir que se han conseguido 133.200€ y 131 apadrinamientos!!!

Gracias a la colaboración de TODOS, Yerragunta ya no es un sueño, es una realidad.


Y no puedo dejar de citar las palabras de Juan Manuel Viera:

Lo importante es que “todos” lo hemos conseguido.

Lo importante es que hoy en otra parte este mundo hay
- Mas de 130 niños y niñas junto a sus familias y comunidad, que afrontan su día a día con esperanza y dignidad
- que hay muchas personas con otras capacidades, que ellos y su entorno dicen “ Si que puedo “ “Si que pueden hacerlo”
- que se ve un poco más normal que chicas y chicos corran juntos
- que hay toda una Aldea, su gente levantando sus casas, con su pozo de agua, calles, electricidad... “ una pasada”
- que hay miles de personas que aún hablan de nuestro paso por sus Aldeas, de su participación, sus vivencias y les hemos dado visibilidad e ilusión ... la misma que nos han dado a nosotros
- Aún hoy tanto en España como en India incluyendo medios se siguen haciendo eco de la AUM y mucha gente que  quieren sumarse ya a la IV edición...





La tercera edición de la Anantapur Ultramaratón (AUM) nació con un ambicioso reto: conseguir incrementar el número de apadrinamientos de niños y niñas para garantizarles un futuro mejor y una educación de calidad; y financiar un proyecto integral de reconstrucción de la aldea de Yerragunta. Hoy, muchas horas después de que la AUM comenzara, podemos decir… ¡Reto conseguido!

Yerragunta, situada en el estado de Telangana, es una zona cuya economía depende principalmente de la agricultura. En ella, conviven 36 familias, 133 personas de las que 47 son menores, que gracias a la iniciativa ‘1km1vida’ y a los corredores que han hecho posible alcanzar el propósito de la edición de 2018 propuesto por la Fundación Vicente Ferrer, tendrán acceso a servicios y recursos básicos como agua, saneamiento, educación y vivienda.

La reconstrucción se basa en el modelo de cooperación para el desarrollo establecido por la FVF desde hace casi 50 años en el sur de la India, en el que no sólo se plantea la reconstrucción de 36 viviendas dotada de saneamiento e infraestructuras básicas, sino que también se construirá una escuela de refuerzo. Esto permitirá a niños y niñas realizar un seguimiento de las materias impartidas por las escuelas del Gobierno indio, así como reforzar sus conocimientos.

Estos cambios transformarán de forma radical la vida de cada una de estas familias.

El propósito, ahora conseguido, marca la importancia de carreras solidarias como la AUM. La tercera edición vino cargada de cambios, porque Yerragunta fue el reto a conseguir y la salida de carrera, que obligó a cambiar la ruta. Pero el esfuerzo al realizar estas transformaciones ha visto cumplida su recompensa, y ahora Yerragunta se prepara, con ilusión, para el cambio.

                
 
 
 
 


jueves, 15 de febrero de 2018

Para Úrsula

Ilusiones, Emociones, Responsabilidades

Os puedo asegurar que llevo un año muy intenso en cuanto a estas tres cosas se refiere y, sin embargo, hay sorpresas como la que me he llevado hoy al abrir el buzón que te llegan al corazón y que te llenan de emoción, de ilusión y de lágrimas en los ojos.



CLARO QUE SI QUIERO, por supuesto, of course, bien sûr, certo, natürlich, selvfølgelig, muidugi, természetesen, बेशक, కోర్సు యొక్క (hindi y telugu no podían faltar)

Seré tu madrina. Seremos tus padrinos :)  En realidad YA lo somos.
Y asumo no sólo la ilusión de vivir el bautizo contigo sino todo lo que ello conlleva. Me tendrás a tu lado, tanto si estamos cerca como si estamos lejos, me tendrás. Y eso... espero hacertelo llegar. ❤

Bueno, ya sabes que me gusta terminar mis posts con una canción y también sabrás que me encanta love actually, así que... así me siento now :)



viernes, 5 de enero de 2018

Priceless - korean dreams

El día de ayer fue muy especial y fue tan bonito.

Imposible plasmar todos los sentimientos que se generaron. Sigue siempre siendo como eres. Con esa mirada iluminada por la ilusión y por sentir que has hecho cosas bien, por transmitirnoslas como lo hiciste, por hacernos entender y hacernos partícipes.

Disfruté un montón.



























Love u


Links de interés:
http://daoustnathalie.com/

https://es.wikipedia.org/wiki/Nathalie_Daoust
  
http://www.lavanguardia.com/local/madrid/20171116/432927539416/korean-dreams-la-vida-en-corea-del-norte-fotografiada-por-nathalie-daoust.html

https://www.circulobellasartes.com/exposiciones/korean-dreams/

http://www.huffingtonpost.es/2018/01/14/la-realidad-desdibujada-que-vio-esta-fotografa-canadiense-cuando-visito-corea-del-norte_a_23323614/?utm_hp_ref=es-homepage

 

Korean Dreams


Círculo de Bellas Artes 
Fuente: https://www.circulobellasartes.com/exposiciones/korean-dreams/
Exposiciones 16.11.2017 > 28.01.2018 Sala Minerva

Korean Dreams

Korean Dreams

El proyecto más reciente de Nathalie Daoust, Korean Dreams, presenta una serie compleja de fotografías que investiga la vacuidad inquietante de Corea del Norte. Las imágenes revelan un país que parece existir fuera del tiempo, inmerso en un espejismo cuidadosamente coreografiado. Daoust ha pasado gran parte de su carrera explorando el mundo quimérico de la fantasía: los deseos e impulsos ocultos que obligan a la gente a soñar, a ir más allá de los límites de la convención y huir de la realidad. Un impulso escapista entendido en este caso, no como una elección individual, sino como un modo de vida forzado sobre una nación entera.
Fotografiar en Corea del Norte está sometido a una política bastante restrictiva que, en el caso de ser infringida, conlleva fuertes represalias. Únicamente está permitido tomar imágenes en lugares permitidos por el régimen. Nathalie Daoust se atreve a transgredir las normas capturando con su óptica personas, lugares y momentos prohibidos.
La canadiense oscurece deliberadamente sus fotografías, buscando el efecto de cámara oscura con el que quiere imitar la forma en que se transfiere la información en Corea del Norte: las fotografías, como la gente de Corea del Norte, son manipuladas hasta que la verdad subyacente no es más que un borrón. Daoust pretende hacernos desconfiar de las verdades que creemos inmutables simplemente por el hecho de poder contemplarlas. Las imágenes resultantes de su trabajo hablan de la sociedad norcoreana, de la información perdida, la verdad ocultada y la manipulación de la misma.

Fecha:
16.11.2017 > 28.01.2018
Horario:
Martes a domingos
11:00 > 14:00
17:00 > 21:00
Lunes cerrado
Sala:
Sala Minerva
Organiza:
Círculo de Bellas Artes
Embajada de Canadá