El próximo mes de Enero tendrá lugar en Anantapur la III Ultramaratón
organizada por la Fundación Vicente Ferrer, y... ¿Cómo os cuento yo esto? Se me agolpan las ideas, no me quiero dejar nada y no sé ni por dónde empezar.
¿su objetivo? Concienciar a la población de la situación de pobreza que se vive en la India y difundir la iniciativa para que la sociedad se sumara a la causa. Convencido de que todos podemos aportar nuestro grano de arena para mejorar el mundo, se propuso conseguir apadrinamientos y donativos para combatir la pobreza en la India.
En poco tiempo, su sueño se convirtió en realidad: logró apadrinar a 150 niños y niñas, construir tres viviendas y promover un programa de apoyo a las mujeres rurales.
Todas las personas que contribuyeron a la causa se convirtieron en su impulso. Un impulso solidario, enérgico y de esperanza que le dio fuerzas para acabar su primera ultramaratón en la India: 170 kms que transcurrieron por lugares clave en la vida de Vicente Ferrer.
Se consiguieron 150 apadrinamientos y 13.000€ para proyectos, financiar compra de bicis para estudiantes de secundaria y la construcción de 3 viciendas.
La historia no acabó aquí. Juan Manuel siguió soñando en cambiar este mundo y trabajó para que creciera la iniciativa. Lo tenía muy claro: quería seguir corriendo, año tras año, contra la pobreza en la India.
Primera Edición
Anantapur Ultramarathon es una iniciativa creada por Juan Manuel Viera, ultrarunner canario y voluntario de la Fundación Vicente Ferrer (FVF). En 2015, Juan Manuel decidió iniciar un reto deportivo y solidario para luchar contra la pobreza en la India. Se propuso correr tantos kms como apadrinamientos lograra conseguir.¿su objetivo? Concienciar a la población de la situación de pobreza que se vive en la India y difundir la iniciativa para que la sociedad se sumara a la causa. Convencido de que todos podemos aportar nuestro grano de arena para mejorar el mundo, se propuso conseguir apadrinamientos y donativos para combatir la pobreza en la India.
En poco tiempo, su sueño se convirtió en realidad: logró apadrinar a 150 niños y niñas, construir tres viviendas y promover un programa de apoyo a las mujeres rurales.
Todas las personas que contribuyeron a la causa se convirtieron en su impulso. Un impulso solidario, enérgico y de esperanza que le dio fuerzas para acabar su primera ultramaratón en la India: 170 kms que transcurrieron por lugares clave en la vida de Vicente Ferrer.
Se consiguieron 150 apadrinamientos y 13.000€ para proyectos, financiar compra de bicis para estudiantes de secundaria y la construcción de 3 viciendas.
La historia no acabó aquí. Juan Manuel siguió soñando en cambiar este mundo y trabajó para que creciera la iniciativa. Lo tenía muy claro: quería seguir corriendo, año tras año, contra la pobreza en la India.
Segunda Edición
En la segunda edición, se propuso movilizar a 40 corredores, en 10 equipos
de 4 personas, para viajar a Anantapur. Los participantes tendrían la
oportunidad de conocer la sede de la FVF y correr una ultramaratón por relevos.
En esta ocasión su objetivo era mayor: lograr nuevos apadrinamientos y
conseguir 25.000 euros para financiar un proyecto de ortopedia y traumatología
para ayudar a las personas con movilidad reducida sin recursos
económicos.
Se consiguieron 341 apadrinamientos y 25.000€ para financiar el proyecto de ortopedia y traumatología en el Hospital de Bathalapalli.
Y para Enero del 2018... Tercera Edición
Del 19 al 26 de enero de 2018, se celebrará la III edición de la Anantapur Ultramarathon.76 corredores participaremos en esta edición y sí, como ya muchos sabéis, Jesús y yo seremos unos de esos 76, formaremos parte de este proyecto.
Desde que un compañero y amigo me hizo partícipe y voluntaria de esta fundación, siempre me he preguntado qué más podría yo aportar, en qué más podría ayudar, qué más podría yo hacer. Cuando oí hablar de este proyecto se me saltaba el corazón; aquí... se presentó mi ocasión. Una vez pasada la euforia inicial, consultando los requisitos, las condiciones, pensé que podría ser posible y que además, este es mi habitat :) Siendo consciente de la dureza, nos sentimos con las ganas, las fuerzas y las consiciones necesarias.
La Anantapur Ultramarathon de la Fundación Vicente Ferrer
es mucho más que un evento deportivo. Es una experiencia solidaria
llena de ilusión, generosidad y emoción. Es "la carrera de sus vidas" y
como no, es también "la carrera de nuestras vidas".
La carrera simboliza el apadrinamiento desde la salida que es el momento en que se produce, y durante toda la carrera, en la que acompañamos a nuestros niños a lo largo de su vida. Se pasa y se llega hasta las aldeas más desfavorecidas, los equipos se forman de la unión de los voluntarios y de las personas nativas, uniéndonos en el objetivo y en la ilusión. Los que ya lo han vivido cuentan que es una experiencia inolvidable.
Por
mi parte, a través de las redes os iré contado, experiencias, avances,
entrenamients, cómo se acerca el momento, como lo vivimos... Queremos
compartir esta experiencia que nos llena de ilusión y haceros partícipes
paso a paso, km a km, aldea a aldea, niño a niño.
En esta III AUM el reto solidario es seguir aportando nuestro grano
de arena para mejorar el mundo, conseguir nuevos apadrinamientos y financiar un proyecto integral para la reconstrucción de la aldea de Yerragunta donde viven 36 familias
con necesidades básicas sin cubrir.
¿Cómo podemos colaborar?
Difundid el mensaje, dadle la máxima difusión a través de las redes, compartidlo, hacedlo llegar a todas las personas posibles y haced que lo conozcan:
- A través de la Web: http://www.1km1vida.org
- Seguidnos en facebook: https://www.facebook.com/1km1vida/
- Y en Instagram: http://instagram.com/1km1vida
- Apadrinando a niñas o niños. Apadrina 1km apadrina 1 vida.
El apadrinamiento es una carrera solidaria para las madrinas y padrinos de la Fundación que tiene diversas etapas: la salida cuando se apadrina, un recorrido que es el acompañamiento a lo largo de sus primeros años y una meta que se alcanza con la mayoría de edad de la niña/o apadrinado cuando logra acceder a la universidad o a un trabajo digno.
-
Únete a la reconstrucción de la aldea de Yerragunta donde viven 36 familias con necesidades básicas sin cubrir: necesitan una casa, una escuela para sus hijas e hijos que cursan primaria, pozos y carreteras. También se dotará de electricidad y de agua potable.Como muestra de agradecimiento y compromiso, en tu domicilio recibirás el dorsal simbólico del corredor/a para mostrarle tu apoyo en este reto deportivo solidario.
2 comentarios:
Cuando leo algo como esto, lo escriba quien lo escriba, expresado con toda el alma y que rebosa solidaridad, no puedo por menos de sentir una gran satisfacción de que existan personas así y envidia por no ser capaz de sentirme como ellas; pero cuando quien lo ha escrito es nuestra primogénita, siento henchido el corazón de orgullo y gozo, pensando que algo habremos tenido que ver sus padres en esta forma de ser.
Te queremos.
Un corazón enorme de un cuerpo fuerte capaz de correr una maratón a miles de kilómetros de distancia para ayudar a los que más lo necesitan. Esa es mi hermana. Cómo no la vamos a querer? Puesto que no me veo capacitada para correr esa maratón, creo que usaré la otra forma de colaboración ;)
Te admiro hermanita.
Publicar un comentario