martes, 28 de septiembre de 2010

¡¡¡ La han levantado !!!

Hacía gracia cuando subías a la Mesa de los Tres Reyes, encontrarte la estatua de bronce de San Francisco Javier, copatrón de Navarra y patrón de los montañeros de Navarra (no sé si a los Toledanos también nos echará un cable), coronando la Mesa, inclinada y mirando hacia el precipicio. Al principio dudas si realmente era así su posición original, o sí, por alguna causa, se había movido. Luego te fijas en las piedras y, evidentemente, algo allí se había movido.

"La estatua de bronce de San Francisco Javier que corona los 2.444 metros de la Mesa de los Tres Reyes vuelve a estar erguida tras seis años totalmente inclinada por un movimiento sísmico. La pequeña imagen de bronce de 75 cms. vuelve a mirar al horizonte. Dos voluntarios lograron enderezar ayer la talla colocada en Junio de 1955. Eso sí, no se pudo recuperar la placa que, colocada en 1977, quedó atrapada bajo la enorme roca en la que se situaba junto a la imagen."

Bueno, dejaremos para el recuerdo éstas imágenes del pasado 8 de Agosto, cuando hicimos cumbre en la Mesa y visitamos a San Francisco Javier, con su pañuelo pamplonica, pensativo y con su mirada perdida en el... abismo :)










Fuente: diariodenavarra.es
J.J. IMBULUZQUETA . ISABA Martes, 28 de septiembre de 2010 - 04:00 h.

A la segunda tentativa se logró el objetivo. La estatua de bronce de San Francisco Javier que corona los 2.444 metros de la Mesa de los Tres Reyes vuelve a estar erguida tras seis años totalmente inclinada por un movimiento sísmico. Eso sí, no se pudo recuperar la placa que, colocada en 1977, quedó atrapada bajo la enorme roca en la que se situaba junto a la imagen.

Por iniciativa de los clubes Anaitasuna y Deportivo Navarra, y apoyados por el helicóptero que el Gobierno de Navarra contrató este verano para la campaña contra los incendios forestales, dos voluntarios arreglaron y reubicaron ayer la imagen -de 75 centímetros- en dos horas de trabajo en la cima.

Los dos trabajadores -operarios del Ayuntamiento del Valle de Aranguren y que prefirieron mantener el anonimato- realizaron las labores necesarias para cortar los antiguos anclajes de la estatua, acondionar una nueva roca y fijar en ella la talla. Todo ello después de que el helicóptero -pilotado por Javier Arilla y su ayudante de vuelo José Bueno- les acercara hasta el collado entre Budogia (2.367m) y la cumbre más alta de Navarra, teñida por la nieve y el hielo.

Posteriormente, y aprovechando las buenas condiciones de tiempo, el aparato subió a la cima los más de 100 kilos de material necesario para la obra (sierras radiales, taladros, grupo electrógeno...).

"Pienso que ha quedado bien. Ahora la estatua está muy cerca de su ubicación original, sobre una roca lisa y de mejor calidad. Además, mira en la misma dirección a la que quisieron que mirara los que la colocaron allí hace más de 50 años", explicaba uno de los trabajadores, satisfecho por el tiempo en la cima (sol y cerca de 10 grados) en "la obra a más altura" que habían llevado a cabo.

La imagen del copatrón de Navarra y patrón de los deportistas navarros fue colocada en junio de 1955 por montañeros del Club Deportivo Navarra, en sustitución de otra de piedra que se rompió e instalada en julio de 1952.

Los clubes se harán cargo del coste del material, mientras que los vuelos del helicóptero "no suponen gasto añadido" según explicabaron los responsables del gobierno foral, ya que el aparato no había llegado al tope de horas de vuelo contratadas para la campaña contra los incendios forestales y la empresa propietaria lo cedió especialmente para esta tarea.


lunes, 13 de septiembre de 2010

La Motivación y la Frustración

Hay conceptos que realmente creemos tener claros, pero que cuando surge tenerlos que explicar o plasmar en un papel no sabemos ni por dónde empezar, ó al menos a mí me pasa.

Es el caso, por ejemplo, de la motivación o de la frustración.

¿Quién no sabe cuándo se encuentra motivado y también cuál es la causa que provoca esa motivación? Pues sí, lo sabemos. Pero si te lo preguntan... a ver cómo lo explicas, ¿verdad?

"La motivación es un estímulo que lleva a una persona a realizar una determinada acción y persistir en la misma para llevarla a cabo.
Es un concepto relacionado con el por qué de nuestro comportamiento y existe una evidente relación entre motivación y rendimiento."

Yo no lo sabía, siempre se aprende algo, pero resulta qué existen numerosas Teorías de la Motivación, teorías que se pueden dividir en dos grupos:
- las teorías de proceso, que intentan explicar CÓMO se produce la motivación y
- las teorías de contenido, que lo que intentan es averiguar QUÉ motiva un acto.

Entre estas numerosas teorías, con las que no os voy a aburrir, me llaman la atención ó viene más al caso ahora, aquellas que se basan en la fijación de metas, como la de Locke.
Para que la fijación de metas realmente sea últil, éstas deben ser específicas, difíciles y desafiantes (uhmm, casi como las mujeres), pero.... posibles de lograr. Y además, existe un elemento muy importante: el feedback. La persona necesita feedback para poder potenciar al máximo sus logros.

Vamos, que motivación es cuando te tiras un mes de Agosto en clausura 8 horas diarias, con lo que esto supone no solo para tí, sino para los que te rodean, con un objetivo claro, conciso, difícil pero posible y .... el día que te dicen que has aprobado 4 módulos... el feedback no veas cómo es; no es ya que te sientas motivado, es que es una inyección de energía, un chupinazo que te hace seguir adelante y que, por un día, hace que te sientas imparable y lleno de felicidad.

"Cuando una persona no consigue lo que se esperaba, cuando aparece un obstáculo que le impide alcanzar un objetivo, se produce la frustración, la conducta se altera y genera un cambio -casi siempre negativo- en actitudes y comportamiento dando lugar a reacciones como desmotivación, desinterés, desilusión, falta de autoestima.... "

Sin embargo la frustración.... frustración, es cuando preparas algo con sumo esmero y cariño, cuidando cada detalle para que sea especial y.... falla. Sólo ha habido una de las preparadas que ha fallado, así que estoy muy contenta.

Tanto de una cosa como de la otra siempre hay que sacar lo positivo, aprender y mirar hacia delante. Si cada vez que hubiera un tropiezo en nuestras vidas no siguieramos adelante, buenos íbamos....

En fin, que Castilla y León ha estado genial y que Extremadura está a la vuelta de la esquina. Vamos a por ello. :D :D