viernes, 26 de diciembre de 2008

Amantes, de Vicente Aranda

No he visto todavía esta película, por lo que no os puedo comentar nada sobre ella. He elegido esta escena, no porque sea una de las mejores, ni tampoco porque sea una de las peores; más bien ha sido otra cosa lo que ha llamado mi atención, quizá sea... ¿a quién dirige Maribel Verdú su mirada? ¿Será a Jorge Sanz, o a su compañero de reparto? ;)


miércoles, 24 de diciembre de 2008

miércoles, 17 de diciembre de 2008

AIRBAG, buena suerte o mala suerte

Ayer estuve comentando esta escena, para mí una de las mejores de la película airbag, con mi hijo. Le estuve contando lo que ocurría mientras me partía de risa y me miraba alucinado como si estuviera mal de la mente. Supongo que no me explicaría muy bien... Y es que, además es una escena de la que hablo muchas veces, porque en realidad las cosas que te pasan en la vida hay veces que no se sabe si han sido buena o mala suerte.

Aunque no esperaba encontrarla en el youtube, la busqué por si acaso y, Eureka!!. Si es que está todo en el tubo.

lunes, 15 de diciembre de 2008

Declaración Universal de los Derechos Humanos

Desde mi efímera y frustrada pasada por el plurk, sigo la página de rvg, porque... podré estar o no de acuerdo con sus opiniones, pero me gusta mucho lo que dice y cómo lo dice.

El pasado Noviembre publicó un artículo precioso sobre la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en el que proclamaba que, aunque está de acuerdo con la lectura pública de El Quijote, quizá haya otros textos que también merezcan ser leídos en público y, cito literalmente (lo he copiado de su página):

"Pero creo que también hay otros modestos textos que sin haber sido tocados por pluma cervantina alguna y mas modestos en extensión , que en mi opinion también deberían leerse públicamente al menos una vez al año si no por ilustres personalidades, si por profesores, niños y padres en los colegios.

En concreto me refiero “La declaración universal de los derechos humanos de 1948″. Es posible que cuando esos ciudadanos pequeñitos sean mayores, esa lección que aprendieron junto a padres y profesores, algunos de ellos en el futuro ya con responsabilidades políticas o sociales, recuerden la leccion aprendida y la apliquen en el ejercicio de sus responsabilidades..al menos esa es una de mis ilusiones y esperanzas para con los pequeños."

Tras leerlo, no dudé en pasar a mis hijos el artículo y el video, y a su vez alguno procedió a publicarlo en tuenti (lo cual me alegró muchísimo, porque ví que sí que les llegan estas cosas...)

El pasado miércoles día 10 se cumplió el Sexagésimo Aniversario de esta declaración de Derechos Humanos, y nos hace recordar que estamos todavía muy lejos de cumplirlos y que "aunque hemos recorrido mucho camino, queda todavía mucho por recorrer".

Pues bien, este fin de semana me sorprendió gratamente escuchar en la radio que se estaba procediendo a la lectura por actores y políticos, de los treinta artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en la Plaza de Santa Ana en Madrid


Así que, ahí lo tienes Doctor. Quizá no se le dé tanto bombo como a la "Noble Lectura de El Quijote", y por supuesto no sustituye la labor de profesores y ni mucho menos la de padres, pero.... ahí lo tienes.


viernes, 12 de diciembre de 2008

Bienvenidos a mi nuevo blog

Estoy un poco cansada de myspaces. No me gusta mucho ni como se gestiona, ni como se accede, ni 'ná'. Aunque le doy permisos para el público pide validarte para poderlo visitar y ya no tengo ganas de investigar más qué le pasa. Además ahora con la nueva versión beta del messenger ya no salen las estrellitas en el messenger que indicaban a tus contactos que habías realizado cambios en el blog, ni tampoco te deja acceder directamente desde el messenger, así que, dejándome guiar por quienes me llevan mucha ventaja en esto de los blogs (espero que no se sientan plagiados), he decidido cambiar a blogger.

Después de haber jugado un poco con el diseño y los gadgets, utilizando una entrada de prueba, más o menos he decidido dejarlo de esta manera y... bueno, ya iré añadiéndole cositas.

¿Por qué Memorias de Africa? Pues porque realmente espero tenerlas, ya que Africa me apasiona, me seduce, me llama... Africa es... uhmmmm, no se puede explicar. Es... especial!

Aunque he estado en Egipto y Marruecos, no es a ese Africa al que me refiero. Toda mi vida me ha llamado el Africa de los gorilas, el de los safaris, el de los masaai.

La parte central-Este. La Uganda frondosa y exhuberante, la región de los grandes lagos, el lago Victoria, el lago Tanganyika, las cataratas Murchison: el mayor poder hidráulico natural de la Tierra, los volcanes Virunga, y buscar allí los últimos Gorilas de montaña del Planeta, a los que Dian Fossey dedicó su vida. Realmente espero poder algún día realizar este viaje.







Y el Africa de los grandes exploradores. Ninguna región de Africa muestra con tanta generosidad tantos tesoros naturales como las tierras Maasai de Tanzania.
Los parques nacionales Tarangire y Lago Manyara, su salvaje belleza. Las tribus Hadzabe y Datoga en el recóndito Lago Eyasi, las míticas sabanas del Parque Nacional Serengeti y el Cráter de Ngorongoro. Es un sueño de fauna salvaje, color y vida. Y, como no, la majestuosa presencia del monte Kilimanjaro, la montaña más alta de Africa (5.895 metros). ¡Qué ganas que tengo de ¿ascenderlo?! Bueno, hasta donde se pueda, claro, que los años no pasan en valde. La ascensión a los montes Usambara y volar sobre la isla anzíbar cargada de cultura, exotismo tropical y esplendor milenario.

Volviendo al blog, que me pierdo en mis sueños :) ... Espero utilizarlo con cierta asiduidad, si las ganas y el tiempo lo permiten, espero que os guste y... sobre todo también espero que me visitéis muuuuuuuuuuuuucho.

miércoles, 10 de diciembre de 2008

40 años enganchados a un ratón

Fuente: Publicado en ELPAIS.com en la sección de Tecnología

El 9 de diciembre de 1968, Douglas Engelbart demostró cómo utilizar uno de los componentes más cotidianos de la informática

Moverse a través de la pantalla de un ordenador a golpe de ratón supuso una pequeña revolución, aunque con el paso del tiempo las pantallas táctiles amenazan con extinguir el ratón. El primer hardware que utilizó Douglas Engelbart el 9 de diciembre de 1968 estaba fabricado de madera y tan solo tenía un botón. La mayor parte de esta demostración inspiró la creación del hardware y software más utilizado.

El primer ratón que fue construido por Bill English, ayudante de Engelbart, demostró cómo los archivos podían ser copiados y pegados o cómo se podía trabajar en distintos proyectos a golpe de ratón. La demostración que tuvo lugar en San Francisco y que se extendió durante 90 minutos estaba llevada acabo por 17 investigadores del Stanford Research Institute.
"Al acabar la demostración hubo un silencio de muerte y enseguida toda la gente lo entendió y se puso a aplaudir", asegura Bill English. Sin embargo, el sistema no se incorporó de serie en un ordenador hasta 1984, el Macintosh de Apple.
El objetivo de Engelbart, sin embargo era intentar adecuar la informática para aumentar la inteligencia humana. Además del ratón nació el sistema para la creación de hipertexto NLS.
Para celebrar este hito en la historia de la tecnología, están previstos diversos actos en California en los que participarán algunos de los investigadores responsables del prototipo original del ratón.