jueves, 18 de diciembre de 2014

Feliz y Vigoroso 2015

Conduciendo hacia mi trabajo escuché en la radio que con la edad se perdía olfato. Todos tenemos asumido que con la edad vamos a perder vista, sobre todo de cerca, la dichosa presbicia, pero lo del olfato era algo nuevo para mí.

Lo comenté con mis compañeros :
- "Debe ser que con la edad  se van perdiendo todos los sentidos :) "

Se escuchó al fondo una voz muy tenue y con cierto tono de lamento:
- "Se pierden tantas cosas..."

En ese momento, y no me preguntéis por qué, me vino a la memoria esta película, y más concretamente esta escena que me  encaaaaannnnntttttaaaaaaaaaa




Así que en estas fiestas brindaré porque en el 2015 sigamos siendo...
"vigorosos"...   "muy vigorosos"...    ;)

Un beso.



lunes, 15 de diciembre de 2014

Madrecita María del Carmen

El pasado sábado 6, en pleno puente de Diciembre,  fue nuestra tradicional comida de primos, comida que de forma habitual venimos celebrando el primer fin de semana de Junio, pero que éste año 'las circunstancias' no nos lo permitieron.

Sin embargo estas circunstancias han cambiado bastante y precisamente por eso, ha sido una comida muy muy especial y aunque nadie hiciera referencia a ello, de forma tácita se convirtió en un pequeño 'homenaje' a estas dos personas.


Cuando mi padre llamó a hermanos y sobrinos para proponer una nueva fecha en la que podernos juntar la respuesta fue unánime y contundente :)
Y el resultado.... 









Y como siempre me gusta despedir mis posts con una canción, en esta ocasión no podía ser otra que ésta....  ésta que me trae recuerdos de mi niñez, cuando mi madre nos despertaba a mi hermana y a mí cada sábado diciendo:
- Venga ya está bien de dormir, que es hora de limpiar

Y limpiabamos el polvo de la dichosa librería escuchando sus cintas de pasodobles y de, como no, Manolo Escobar, jajaja. Vamos, que me sé todas sus canciones de memoria.


martes, 2 de diciembre de 2014

Pedagogía libertaria

Navegando por Internet me tropecé con este post (vamos que me pasaron el enlace) dentro del blog Arte Educación y Medios Audiovisuales:

Pedagogía Libertaria,   por Margo




Tengo una amiga que estudió en la Escuela Libre Paideia. La verdad es que hasta hace relativamente poco desconocía este tipo de educación y por eso mismo me gustaría darlo un poco más a conocer. Es un tema bastante amplio, y aquí lo que intento es resolver algunas de las típicas dudas que surgen con este tipo de educación.

Paideia surge en la transición de la dictadura franquista a la democracia en 1978 en Mérida, Badajoz, como forma de lucha ideológica, política y pedagógica. El colectivo lo formaron tres mujeres de postguerra con la principal idea de generar un tipo de persona diferente para configurar una sociedad distinta; Desde entonces el colectivo ha ido evolucionando, creciendo y siempre ha estado abierto a cambios para poder mantener sus objetivos.

Este tipo de escuelas conciben la educación de un modo diferente al que estamos acostumbrados, va más allá de la educación en el aula, es una educación en valores, en ver lo que está pasando en la sociedad, lo que nos rodea. Defienden que la vida es la principal escuela. Sus clases se imparten desde los dos años de edad hasta los 15.

Mi amiga Jara me contaba su experiencia. En la escuela cada persona escoge dónde, cómo y en qué quiere trabajar. Le dan mucha importancia a la libertad y la autonomía del individuo, pero siempre teniendo en cuenta a los demás; y también a las asambleas, que es la forma en la que se relaciona la gente de diferentes edades y capacidades, para quitar la autoridad en un sistema jerarquizado; y sirven para solucionar conflictos, decidir... y establecer la igualdad.

La respuesta de alguien que no ha oído nunca hablar de este tipo de educación puede ser qué pasaría si algún estudiante no quiere trabajar en nada. Jara me comentaba que además de ser pocas personas, el hecho de estar viendo un espíritu de trabajo y de involucración continuo, hace que la gente se interese en hacer cosas, en aprender... en cualquier caso siempre hay un cierto "control". Existe una retroalimentación de conocimientos, la gente se ayuda mutuamente, los más mayores ayudan a los más pequeños, y esto no significa que estés perdiendo tiempo de aprendizaje, porque lo estás ganando en otros aspectos, a la vez que ayudas, aprendes a enseñar.

Otra de las cuestiones que se plantean es: ¿Realmente se sale preparado para continuar tu educación fuera de este ámbito? En el caso de Jara y Paideia, la escuela le dio la opción de continuar sus estudios en el instituto a la edad correspondiente en el curso correspondiente, o sea, 4ºESO con 15 años, o permanecer un año más en Paideia y entrar a cuarto con 16 años. Quiso quedarse un año más y  no tuvo ningún problema de adaptación posteriormente. La gente sale preparada para afrontar cuestiones, ser solidarios, reflexionar sobre la vida... En la educación que yo he recibido te enseñan conocimientos, más bien te enseñan a memorizar conocimientos, cosa que acabas olvidando por el hecho de haberlos memorizado y no experimentado. De alguna manera en Paideia te proporcionan las herramientas para que sea la propia persona la que consiga llegar al conocimiento.

Entonces mi pregunta era que si con este método de estudio llegabas a 4º de la ESO con el mismo Currículum que se supone que tiene que tener todo el mundo al entrar a cuarto, porque claro, el hecho de que seas tú el que elija lo que quiere estudiar implica que hay muchas cosas que desconoces porque nunca has oído hablar de ellas y por lo tanto no puede haber un interés hacia lo desconocido; la escuela sí que sigue su Currículum, y es lo que hablaba anteriormente, aunque no se llegue a cuarto con los mismos conocimientos, no les es difícil utilizar información nueva, aprenderla y comprenderla; Además, gran parte del colectivo son profesores en institutos, por lo que saben perfectamente cuál es la programación y los contenidos fuera de Paideia y el nivel que hay... Allí, aparte de trabajar con material elaborado por los propios maestros, también hay libros de texto de escuelas e institutos de todos los niveles y todas las asignaturas, por lo que eso también es una guía tanto para los profesores como para los alumnos. Además, la mayoría de los maestros de allí son pedagogos, y sabrían hacer, incluso adaptar un Curriculum para cada uno.

La escuela no recibe ningún tipo de subvención, ni del estado, ni de la comunidad autónoma ni nada. Es totalmente autogestionada, y el dinero que recibe es el de la cuota mensual que dan los padres. Ese sería unos de los tópicos que podrían contradecir la filosofía de Paideia, puesto que se la podría catalogizar como “privada”, pero es la única manera de que el colegio sea totalmente independiente del estado, y de que no haya ninguna fuerza externa que le pueda decir cómo hacer o dejar de hacer algo. Los padres pagan al mes una determinada cantidad de dinero, pero se tiene mucha flexibilidad, y se tienen en cuenta las situaciones socioeconómicas del alumno, también las familias que tienen más dinero, y de manera voluntaria han aportado más de lo que la escuela pedía en sus cuotas. Además hay cooperativas o grupos, o personas particulares que donan dinero o material.

Con todo lo dicho, la importancia que da Paideia a la educación es en formarse como personas, que el niño/a sea feliz y que sepa valerse en la vida... Ésta también está en el día a día, en el convivir, compartir, ayudar, valorar, criticar, tener una opinión formada por uno/a mismo/a y no una opinión que te han ido formado. Creo que la experiencia y el querer conocer algo por placer y no por obligación es la clave del aprendizaje.

Referencias

http://www.paideiaescuelalibre.org/Pedagogia%20Libertaria.htm
http://www.paideiaescuelalibre.org/
https://www.youtube.com/watch?v=DU7k7X7SzmQ

****************

Si os cuento que Margo es Mariam Gómez, comprenderéis que siento que si un profesor ha publicado el escrito de Margo en su blog, por qué no voy a poder hacerlo yo ;)


lunes, 3 de noviembre de 2014

El tonto del cubo

Hay bromas que no tienen ninguna gracia, la verdad.

Aunque... también depende a quién se las hagan, porque con la del vestido blanco con el perrito...

... ¡¡¡ yo es que me parto, me parto !!!   ay ay ay, jajajaja.

Un beso Mari :D:D:D



Ay que lloro.

lunes, 6 de octubre de 2014

Challenges

Son esos pequeños retos que se van presentando en la vida y que cuando afrontas y superas te hacen sentir: VIVOS

A los 44 años subimos el Kilimanjaro.

A los 47, concretamente ayer,  terminamos nuestra primera media maratón.
5 de Octubre, Alcázar de San JuanXVIII Media Maratón Memorial Mariano Rivas Rojano


Han sido 17 semanas de entrenamiento dedicado y en el que ha habido lesiones, superaciones, constancia, guisantes congelados, entrenamientos a horas intempenstivas,  y sobre todo ganas de llegar hasta el final. Hemos entrenado en Alicante, San Francisco, Zaragoza y por supuesto: ¡¡Sonseca!! :)
Y es que el deber era el deber.

Y aunque a menudo he pensado que entrenar tantas veces por semana y distancias tan largas me obliga a dedicar un tiempo que no tengo, sinceramente tengo que confesar que hacía mucho, pero mucho que no llegaba a una carrera con tantísima ilusión.

El día antes parecía una niña chica, preparando cada detalle y cumpliendo todo consejo recibido en cuanto a  comidas, bebidas, cantidades, paseos... disfrutando mi mentalización.

Que el primer wasap q recibí esa mañana fuera:


Anima  o no anima, eh, eh???? :)

y que el último fuera:
Ilusiona o no ilusiona, eh, eh???? :P

No voy a poner todos los que recibí entremedias, pero ... ¡¡apoyo total!!

Disfruté de la carrera como una enana.

Con el despliegue organizado, mi tío al avituallamiento, mi coworker al reportaje fotográfico, esa estupenda compañera y deportista marcando el ritmo, mi otro coworker aportando alegría, y como no, mi partner de vicisitudes en esta vida siempre a mi lado, porque hemos hecho esto juntos ;)





Tiempo de entrada en meta:
1:58:28
Tm/km: 5,37
Distancia: 21,097 kms


Esto de los tiempos es como todo. Habrá quien diga:
- ¡¡hala, 1 hora y 58!!

y habrá quien diga:
- ¡¡hala, 1 hora y 58!!

:D

Para mí, neófita en la materia, es un tiempo que me hace estar supercontenta y me hizo pasar toda la tarde eufórica....:)

Me ocurrió una vez, después de correr los 10 kms de  la 'Ponle Freno' en Madrid, que curiosamente me llamaron porque buscaban mujeres de 'mi perfil' para participar en un concurso con Jesús Vázquez. Y yo les contesté con la verdad, y es que soy más de Jesús Calleja, qué le vamos a hacer.
Así que Jesús, si alguna vez lees mi post (new challenge??)  y organizas una expedición con concursantes mondos y lirondos, nada, aquí tienes a quien se lo tomará con toda la ilusión del mundo desde el principio y llegará hasta el final ;)

Desde aquí, un beso muy grande a  todos los que han estado a mi lado, en esto y en todo porque siempre son los mismos y siempre están, en cuerpo o en alma.

Bon Jovy, It's my life

jueves, 14 de agosto de 2014

Feliz cumpleaños, little girl

Aquí estoy de un lado para otro, preparando everything para esta tarde, corriendo para acá, para allá como una loca... :D

Y es que este año ¡¡¡ me hace tanta ilusión !!!

Bueno, es un año un poco especial y como ves, hace 23 años lo preparamos todo para que nacieras justo en víspera de fiesta y así, que pudieras volver a casa a pesar de tus responsabildades y podernos achuchar siempre en tu día. Si es que estoy en todo , eh!! jajajajaja ;)

Cuando erais pequeñitos y pensabamos qué queríamos que fuerais de mayores, yo siempre pensaba lo mismo: felices.

Feliz cumpleaños Mariam. Como no podía ser de otra manera y así ha sido siempre,
yo te quiero enseñar un mundo ideal.  Muakk



:D ;)

lunes, 14 de julio de 2014

I wanted it blue

Desde pequeño siempre me han dicho que el color de la sangre es... 

Curioso el mundo del daltonismo... Siempre me ha llamado la atención y creado ciertas dudas sobre quien puede estar totalmente seguro de no ser daltónico o de si habrá quien no llegue a darse cuenta en su vida.

De cualquiera de las maneras, este anuncio del que hoy me he vuelto a acordar siempre me ha gustado y no tengo por menos que compartirlo con una sonrisa.


domingo, 4 de mayo de 2014

Berlín ist arm, aber sexy

4 al 7  - Abril - 2014

Berlín es una ciudad que rompe esquemas.



Ni la ciudad ni los Berlineses son como me los esperaba. Rompe con todos los estereotipos que tenemos prefijados.

Que reina el orden y la disciplina --- nicht
Que todos los alemanes hablan inglés -- nicht
Que son cuadriculados y silencosos -- nicht
Que las películas siempre son en V.O. subtituladas -- nicht

Está toda en obras. En realidad creo que lleva en obras desde que terminó la segunda guerra mundial.
Toda ella es nueva. Teniendo en cuenta como quedó tras la guerra,  kms y kms de escombros, no es de extrañar que reinen los edificios modernos y que todo lo que tenga un toque anterior sea porque haya sido reconstruido.












Sin embargo, nos encantó
Y es que Berlín, parece ser que es diferente al resto de ciudades alemanas....es... quizá más pobre, aunque cada vez lo dudo más, pero.. más bohemia, multicultural, cosmopolita, acogedora.... es un sitio donde dicen que jamás te aburres.
Con las propias palabras con las que su alcalde Klaus Wowereit la definió en 2004: 
- " Berlín es la ciudad más pobre, pero es...  la más sexy! "  :D

"Berlin ist arm, aber sexy" "pobre pero sexy" es el slogan que lo  hizo famoso, y ante esto... ¿quién se puede resistir? :P




¿Cómo ver Berlín en 72 horas? 

Uff, pues imposible, no se puede. Pero organizándose sí que se puede ver muuccchhooo, eligiendo lo que se prefiere hacer y ver y, como no, dejándote para el postre lo que mas te guste ;)

El día de llegada no se tiene demasiado tiempo para visitar museos y demás, pero teniendo toda la tarde como teníamos nosotros, hay muchas cosas que se pueden ver y aprovechar.



Tener el hotel en Alexanderplatz, es de lo más acertado. Fué el centro del Berlín comunista y  hoy es una plaza enorme llena de vida, de músicos cantando, puestos de salchichas andantes (las famosas curry wursts) que vienen hacia tí, restaurantes, bares, pubs y .... centro de comunicaciones del transporte: metro, tren, tranvía. Es muy fácil moverse desde allí a todas partes.




Al llegar allí impresiona la famosa Torre de Televisión (Fernsehturm), con 368 mts. de altura. Una torre para mostrar la superioridad del comunismo sobre el capitalismo, orgullo de la RDA, y la más alta de Europa. 
Cuando viajo, me gusta conocer la gastronomía, la historia, la cultura, algún museo..., pero  lo que más me gusta, lo que más lo que más lo que más, es... subirme a lo más alto :D  Por tanto me aseguré de que el lunes a primera hora estaría abierta :P


Continuando con nuestro día de llegada, lo primero, como no, acercarnos a la Puerta de Barnderburgo, icono de la ciudad y uno de los lugares más conocidos de Berlín. Desde la Catedral de Berlín se puede caminar hasta la Puerta de Branderburgo por la famosa Unter den Linden (bajo los tilos), principal avenida de Berlín.



Un vez visitada la puerta, pasar la tarde en la zona de Kurfürstendamm, ó Ku'Damm como es conocida, en la parte Oeste de Berlín, es una buena opción. Esta famosa avenida cominenza junto a la Iglesia Memorial Kaiser Wilhem que supone un monumento conmemorativo a lo acontecido en la guerra.
Durante los 28 años que Berlín estuvo dividida por el Muro, si Alexandresplatz fue el centro neurálgico del Berlín comunista, Kurfürstendamm lo fue del Berlín Occidental. Son 3 kms de calle llena de famosas y selectas tiendas y... bueno, nosotros teníamos que ir sí o sí, ya que es donde se encuentra el Hard Rock, visita obligada en nuestros viajes y lo primero que nos encargó nuestro 'coleccionador de todas las cosas' cuando supo que ibamos a Berlín: la camiseta típica Hard Rock.


Postdamer Platz, moderna y reformada, que brilla con todo su esplendor y donde se encuentra el Sony Center con su famosa cúpula iluminada de colores, es un sitio ideal para cenar. Es considerada hoy en ía el centro de Berlín y muchos la conoceréis porque allí se celebra el famoso festival de cine de Berlín.


Y tengo que decir que en uno de sus restaurantes, allí, es donde probamos por primera vez la carne de Canguro :)
Ya me hubiera gustado también probar esto en mi viaje a Australia, :D:D:D:D, pero.... como éste aún está por llegar...




El recuerdo del muro está presente en toda la ciudad. Además de los restos que se conservan en diferentes partes, en el suelo se ha conservado una franja con adoquines diferentes siguiendo toda la línea del muro, por todos los lugares por los que se encontraba. Precisamente en Postdamer Platz se ve perfectamente ya que la dividía en dos.

Pero se puede seguir a lo largo de todo Berlín.




¿Por dónde empezar?

Los 'free tours' parece ser que están en auge por diferentes ciudades europeas. Pero en Berlín un tour explicativo, free or not, es muy bien avenido, ya que Berlín es una ciudad para ser explicada, todo lo que tiene, lo que es, lo que fué, lo que significó y significa, porque fue y es historia de Europa. Y sobre todo, porque no tiene nada que ver cuando te cuentan las cosas.

Este fue el nuestro y la verdad es que nos encantó:

Partía de la Puerta de Banderburgo y visitamos
  • Pariser Platz
  • Puerta de Bandenburgo
  • Memorial conmemorativo a los Judíos Asesinados de Europa
  • Historia del Búnker de Hitler
  • Luftwaffe HQ
  • El Muro de Berlin
  • Ex Cuarteles de la SS
  • Checkpoint Charlie
  • El Mercado de los Gendarmes (Gendarmenmarkt)
Hacer el tour ayuda mucho, no ya sólo para hacerte una idea global de lo que es Berlín, de por qué es como es, de entenderlo. Sirve de punto de partida para elegir qué quieres ver más en profundidad y donde no te quieres entretener.
Además si tienes un guía tan bueno como el que tuvimos nosotros, es un gustazo. Tras el tour nos ayudó a saber dónde cómer, zonas de copas por la noche, mercadillos, barrios que, la verdad... en la oficina de información no te dicen.

Lo de free también es lo que es. En estos tours se paga la voluntad. Al final del tour es cuando el guía te comenta: bueno, esta es la parte que menos me gusta pero es aquí donde vosotros valoráis mi trabajo...   total, que si sales encantado como nosotros al final pagas más que si hubiera un precio prefijado :D

En serio, merece mucho la pena hacerlo.

Tras reponer fuerzas con un buen codillo, qué mejor que visitar el parlamento alemán, el Reichstag.
Es un edificio histórico, reconstruído como todo lo histórico que hay en Berlín, pero coronado con una gran cúpula moderna de cristal.



La visita a la cúpula es obligada. Rediseñada por el arquitecto Norman Foster, es espectacular. Se encuentra situada directamente sobre la Sala de Plenos del Parlamento.
Pero cuidado: hay que reservar con antelación, así que mejor desde España y con tiempo.

Allí las audioguías son en castellano y con sensores que detectan por dónde vas y según donde te encuentres te van explicando.
La cúpula es accesible desde la terraza por medio de unas rampas helicoidales, al estilo de la famosa escalera de los museos vaticanos de Roma diseñada por Giuseppe Momo.
Son dos rampas entrelazadas entre sí una de subida y otra de bajada.



 ¿Con qué parte de los que os han contado en el tour os habéis quedado con ganas de ver más en profundidad?

Pues por ejemplo, andar entre los cubos del Monumento al Holocausto, esos 2711 bloques de hormigón de diferentes alturas y que nos permite elegir el camino de entrada, de salida y el recorrido.
Y... descubrir qué sensaciones te produce. Bloques que empiezan a ras del suelo y que según te vas adentrando, con subidas y bajadas, llegan a tener 6 mts. de altura. Dicen que en las sensaciones que te hacen sentir hay de todo; a quien le produce tristeza, intriga, dolor, impresión, agobio, recuerdo... nada... sea como sea es un sitio para visitar y dejar que cada uno se forje su propia opinión.



Y por supuesto no nos podemos dejar son ver el muro pintado, la East Side Gallery.





Otras de las ventajas de estar alojados en AlextsanderPlatz es la cantidad de restaurantes que se tienen cerca. Al que fuimos a cenar en concreto es un sitio totalmente turístico, HB, de mesas corridas que compartes con el que llegue, con codillo Knöchel, Curry Wurst, con Kartoffel, chucrut, por supuesto como en toda Alemania cervezas de a litro y con música en vivo. Mucho ambiente y... Totalmente Recomendable!!!




Con el final de la segunda guerra mundial, los países aliados, tras vencer a Hitler,  se repartieron Alemania, quedándose los soviéticos con la parte Oriental, la RDA (República Democrática Alemana)  y la parte occidental quedó para Franceses, Británicos y Estadounidenses, la RFA (República Federal de Alemania)

Curioso, cuanto menos, que la parte Este se llamara Democrática.

Berlín quedó en la Alemania del ESTE.


La línea nos muestra el recorrido del muro
Pero pensaron que quien tuviera Berlín tendría el poder, por tanto decidieron no sólo dividir Alemania, sino también dividir Berlín.

El muro fue construido en 1961 por la RDA. Construyeron lo que según ellos era el "muro de contención del Capitalismo Fascista".

Desde aquí reconozco mi ignoracia, ya que siempre había pensado que el muro dividía Berlín de Norte a Sur, no en línea recta evidentemente, con sus recovecos, pero que era un muro que dividía únicamente Berlín en dos partes, Este y Oeste. 

En realidad no era así. Berlín oeste estaba rodeado por la RDA por todas sus fronteras. El muro bordeó el Berlín occidental por completo, cerrándose en círculo y convirtiéndolo en una especie de jaula de Libertad.

El Berlín Occidental , sí, el Berlín  amurallado, se convirtió anecdóticamente en la parte libre, la parte a la que todos querían llegar, la parte a la que la gente arriesgaba su vida por llegar; sí, una especie de jaula de libertad.


¿Por dónde seguir?


Tenía muchas ganas de visitar algún búnker y no quedan muchos, ya que fueron totalmente destruídos tras la guerra.
Este se consevó simple y llanamente porque está construído en la estación de metro Gesundbrunnen de la famosa línea U8. Cargarse el búnker era cargarse el metro y eso... no les compensaba. Vamos que no les molaba nada 

Lo de búnker.... hoy ya se sabe que simplemente eran refugios placebos en los que si caía una bomba, desde luego que allí no se salva nadie. Pero eso la población no lo sabía, así que allí se refugiaban como locos, llenándolos por encima de sus posibilidades.  Hay muchas anécdotas e historias que en la visita guiada te hacen llegar. Desde mi punto de vista, visita muy recomendable. Una vez mas, nuestra guía fue excepcional y claro, hace que esta visita te llegue de una manera que sin ella no hubiera tenido sentido y que mereciera la pena, en un domingo en el que brillaba el sol de forma excepcional y maravillosa, pasar hora y media bajo el suelo.

Muy cerquita de allí se encuentra el Mercado de Mauer Park, al que se puede bajar andando.

Se celebra únicamente los domingos, y habiendo amanecido como ya he dicho un día lleno de sol, cómo no añadir esta nota de color a nuestra mañana. Es una especie de rastro como en Madrid, pero además con muchos sitios para comer y sobre el Mauer Park,  al que creo que acudieron el 90% de los Berlineses. Estaba lleno de gente en la hierba, malabares, músicos, interpretaciones, y ...vida!!





Y desde allí la visita a la Catedral de Berlín (Berliner Domm) que se alza majestuosa junto al río Spree y cuya cúpula es visitable. Se puede subir y disfrutar de unas preciosas vistas de berlín. Vamos, desde mi experiencia, mucho mejores que 
desde la Torre de TV.



Se encuentra frente a la isla de los museos, así que ya sabéis que viene ahora. Sí y es que es imprescindible visitar al menos el Museo de Pérgamo y el Museo Novo.

Solamente por ver la impresionante puerta Azul, la reconstrucción de la Puerta de Astarté, construída en el siglo VI a.c. en la antigua Babilonia, sólo por eso merece la pena entrar.

Además impresionan también el Altar de Pérgamo, construído hace más de 2000 años para dar las gracias a los dioses por las bendiciones concedidas.


En el museo Novo se encuentra el busto de Nefertiti.
Si sois amantes de los museos, aquí os podréis poner la botas.


En cuanto a barrios, está bien pasear por el Barrio de San Nicolás, por el barrio judío o por la noche de marcha en el barrio alrededor de Kotbusser Tor y la calle OrniestrBe.



Día de vuelta

El Aeropuerto de Berlin Schönefeld se encuentra a unos 40 minutos en tren desde AlexandarPlatz. Teniéndolo a las 16:00 te da tiempo a aprovechar toda la mañana antes de decir Abschied Berlin.

Es el día perfecto para visitar la Torre de Televisión (Fernsehturm). En el fin de semana se producen colas de hasta tres horas. Un lunes a primera hora prácticamente no hay cola. Además se encuentra en AlextanderPlatz lo que permite no alejarnos mucho en nuestro último día, Todo ideal, ¿verdad?


Cerrada.
:(
:'(

Qué shock. Me tuve que sentar en el banco de enfrente, porque pasan por tu mente miles de pensamientos No puede ser. Me lo habían asegurado. En información me lo habían recomendado. 'Na', seguro q en un rato quitan el cartel. Que no que no, que no tiene solución, q nos vamos en un rato.... en fin. Ya sabéis, no os dejéis para el final lo que más os guste....


Pues nada vamos a disfrutar de las curiosidades de Berlín, vamos a pasear junto al Checkpoin Charlie, que no lo habíamos visto en detenimiento, paso entre el Barlín Este y Oeste y donde en alguna ocasión la guerra fría estuvo a punto con los tanques soviéticos a un lado, los estadounidenses al otro y apuntándose de frente, en convertirse en guerra caliente y bien caliente.
         Check Point Charlie parte Soviética       Check Point Charlie parte Estadounidense   


Además allí al lado es donde se alquilan los famosos trabbant, trabi para los amigos, uno de los grandes mitos de Berlín. Fabricados en cartón y fibra, fueron los típicos coches del Berlín Este y símbolo automovilístico de la RDA. Los hay por todas partes, en tiendas museos, exposiciones. :) muy curiosos.


Otra curiosidad que no quería dejar de comentar es el Ampelman, el hombrecillo con el gorrito de los semáforos.
El Ampelmännchen es la silueta típica de los semáforos en los pasos de peatones del sector de Berlín de la extinta RDA.
Se creó en 1961 con una apariencia bastante infantil. Tras la reunificación de Alemania hubo varios intentos de estandarizar todos los semáforos, pero no se llegó a lograr. Las campañas de solidaridad por el Ampelmännchen reivindicándolos como parte de la cultura oriental, consiguieron que permanecieran. Incluso parece ser que los niños los empiezan a entender desde antes que los comunes, por lo que nincluso en la parte Oeste es fácil empezarlos a encontrar también.


Por supuesto están en absolutamente todas las tiendas de regalo.

Fin del viaje, vuelo de vuelta a casa y, para siempre el recuerdo de esta maravillosa experiencia. 

No podía terminar este post sin algo de música y como no, tenía que ser de algún grupo Alemán. Así que os dejo con el primo alemán de Sandra Bullock ;)

Tokio Hotel - Monsoon

Berlín es una ciudad mundial y un centro cultural y artístico de primer nivel. (Wikipedia)

Todas las fotos en picasa.