lunes, 19 de septiembre de 2011

Winona for ever

Dicen que la bella actriz, Winona Ryder, fue el Gran Amor de Johnny Depp.

Durante su relación, Depp se tatuó la frase "Winona Forever" , en su brazo.
A mí, que soy una romántica empedernida, me pareció una de las cosas más bonitas que había visto o leído en mi vida.

En uno de los equipos con el que he trabajado mucho, podía asociar direcciones ips a nombres, para hacerlos más fáciles de recordar a la hora de asignarle reglas. De la misma manera que Johnny Depp, y puesto que su acto siempre me había seducido, asocié la dirección ip de mi equipo al nombre "flor forever".
Sé de alguien que se debió descojonar cuando lo viera. De hecho, creo que todavía se estará descojonando. ( El equipo ya ni existe, así que... ya da igual)

Pero, ¿qué pasó?... Pues que al final esta relación no duró forever....

Siempre había tenido la idea de que, tras su separación, Johnny Depp había modificado su tatuaje por el de "Whynot forever" Lo cual... me siguió pareciendo superromántico a la vez que triste, lonely, desolador, pero... igualmente ¡¡¡ tan bonito !!!

Y de la misma manera que la relación de Johnny Deep con Winona Ryder terminó, la mía con mi equipo también. Tuve entonces la oportunidad de cambiar el nombre, pero, en honor a ese 'Servicio' que era ( y sigue siendo) el gran amor de mi vida profesional, preferí dejarlo como estaba, aunque en el fondo mi tatuaje a partir de entonces también fue el de "whynot forever".

Pues resulta, que estaba equivocada.
La frase por la que sustituyó su tatuaje original fue "Wino Forever" (Borracho para siempre), que como véis es bastante más fácil de sustituir al anterior y además despoja de todo romanticismo esta bonita historia que yo me había montado, llenándome de decepción ante la idea del amor eterno.

Pero para mí, nunca será "Wino Forever", lo siento, oh Johnny, oh Johnny, pero no va conmigo.
Hoy por hoy, todavía no ha llegado la hora de darme a la bebida, aunque he de confesar que ha habido momentos en los que sí que me hubiera echado un cigarrito y eso que no fumo.
Pero no. Así que me quedo con el "whynot forever", y con la lucha diaria y eterna por cambiar las cosas, cada uno en la medida que podamos.
A partir de aquí, lo que el futuro nos depare.... qui lo sa!!!


jueves, 8 de septiembre de 2011

Dolomitas & Venecia 2011

Cuenta la leyenda que en el mágico reino de los enanos, el rey Laurino cultivaba un magnífico jardín de rosas rojas que, cuando florecían, llenaban de color el árido paisaje del macizo Rosengarten (“jardín de rosas” en alemán).

El príncipe Latemar, curioso por ver este extraordinario vergel, se adentró en el reino de Laurino y descubrió no sólo la belleza de sus flores, sino también la de la hija del rey, Ladina, de la que se enamoró y a la que secuestró.

Laurino, enfurecido con las rosas porque habían relevado al extranjero su más preciado tesoro, invocó una maldición para que, ni de día ni de noche, el jardín floreciera. Pero se olvidó del atardecer...
En los Dolomitas, cuando el sol se desliza hacia el horizonte y los últimos rayos de luz adquieren una cálida tonalidad, la naturaleza ofrece un espectáculo sin parangón: es la enrosadira, palabra autóctona que significa “convertirse en rojo”.

Leído en internet.....





Los Dolomitas y toda la zona y pueblos que los rodean son alucinantes. No parece que estés en Italia, más bien es la idea que siempre he tenido del Tirol. Sí, te sientes como en Austria, y es que, efectivamente, son el Sur del Tirol, con sus casitas de madera con los tejados a dos aguas, y con sus balcones llenos, llenísimos de color, de geranios y petunias. En muchos bares y restaurantes van vestidos con los trajes típicos tiroleses y en muchas de las rutas y pueblos te encuentras montañeros vestidos con pantalones bombachos y calcetines de lana hasta las rodillas, que no sé ni como los aguantan. No, no parece que estés en Italia... si no fuera porque allí sí que saben hacer las pizzas, el tiramisú, los helados y los capuccinos!!!! uhmnmm q bien les salen!!!!


Una cosa que te deja con un poquillo de espinita es que los Montes allí son piedras cortadas. No es posible para los ciudadanitos de a pie, para los que nos gusta el trekking, pero ni sabemos ni pretendemos escalar, hacer cima. En alguno de ellos se puede llegar por vía ferrata, y en la mayoría únicamente escalando. Por tanto la mayoría de las rutas, aunque son "bellisimo" como decían, se hacen alrededor de los principales Montes. Pero te queda el gusanillo de subir a lo más alto, la sensación única de hacer cumbre, tenga la altura que tenga, el sentirte por encima de todo lo de alrededor, es algo que emociona mucho, es como conseguir un pequeño logro que te proporciona una gran satisfacción, y eso aquí, no lo vamos a tener.

Los Dolomitas los componen muchas montañas, eso creo que lo tiene claro todo el mundo. Pero lo que a lo mejor no tenemos tan claro es que allí cada Monte tiene sus propios dominios. Tiene su hotel con su nombre, su escuela de esquí, su camping... y, por supuesto, su propia oficina de información. No se puede ir allí pidiendo información sobre rutas ni pueblos que visitar en los Dolomitas en general.

Tienes que saber, y a mí me costó aprenderlo, que si quieres información sobre rutas en el Monte Pelmo puedes acudir a la oficina de información de Zoldo Alto.
Si lo que deseas es información sobre rutas en la Marmolada, debes acudir a la oficina de información de Alleghe.
Sobre la Civetta os informarán en cualquiera de las dos anteriores, puesto que pilla en medio de las dos áreas :)
Sobre las "5 Torri" en Cortina D'Ampezzo.
Y tendréis que acudir a Misurina para poder informaros sobre la ruta de las Tres Cimas de Lavaredo.

Por tanto, mi consejo es que antes de partir al menos se tenga una noción clara y concisa de lo que se quiere visitar, y saber si se prefiere no moverse mucho con el coche y hacer todas las rutas en torno al mismo sitio, o desplazarse y conocer varios de sus montes.

Otra cosa a tener en cuenta es que por allí no hay turismo español. No vamos a encontrar ninguna información en español, y el inglés lo hablan muy poco y mal. Además, en muchas de las oficinas simplemente nos van a contar que tienen un mapa de la zona por 5€ donde vienen todas las rutas que se pueden hacer y su dificultad.
Con respecto a esto se deben tener claras varias cosas:
- En los mapas, los caminos está clasificados en fáciles, difíciles, via ferrata... y después de esto, solo queda escalar.
- Los difíciles son abordables por cualquiera con ganas de caminar. La única dificultad estriba en que en vez de ser un sendero bien marcado, suele ser más pequeño, empinado y marcado por hitos, pero desde luego posible de realizar.
- La vía ferrata ya es otra cosa. Cuando el camino se complica y se ha de subir ya por piedras empinadas, casi verticales, existen cables de acero incrustados a las piedras a los que te puedes amarrar provisto de arneses y mosquetones, cosa que casi nadie llevamos. También lo componen barras de hierro incrustadas en la piedra a modo de escalón, cuando ya la subida es totalmente vertical y algún que otro puente colgante.


La dificultad de la vía ferrata está en que si te caes, la caída es... mortal de necesidad, porque donde hay vía ferrata no hay nada que te pare. Lo que pasa es que es bastante fácil no caerse y la adrenalina te invita a subir que no veas. Siempre y cuando tengas claro que de los cuatro miembros que te unen a las piedras y al cable al que te agarras, sólo puedes levantar uno al mismo tiempo.... Y no levantar el siguiente hasta que el pie o la mano que has movido esté bien, bien aferrado, que no haya posibilidad de que se mueva o escurra, no habrá problemas. De todas formas no hicimos nada de vía ferrata.... el principio de la subida a La Civetta, para quitar el gusanillo, pero no es algo que yo aconseje a no ser que se vaya provisto del material adecuado.

Ah, y por supuesto no hay que olvidarse nunca de que una de las mejores partes de las rutas es... cuando vuelves a tu hotel, te sientas en la terraza, te pides una "birra piccola" y la disfrutas con los montes de fondo. Uhmmm, una buena recompensa tras la caminata.

Yo os voy a contar nuestra experiencia, las rutas que elegimos ( y, en verdad, estoy casi segura por lo que después me han comentado que elegimos bien) y los pueblos que visitamos.

En el aeropuerto de Venecia recogimos el coche que previamente vía internet habíamos alquilado. Pese a mi capricho de que fuera un Fiat 500, que me hacía mucha gracia e ilusión tenerlo durante una semanita, no nos lo pudieron dar y nos dieron un seat Panda, que la verdad estaba genial. Te hacía sentir la velocidad por la autopista, bajaba que no veas y... bueno, subir los Dolomitas ya era otro cantar :D
Tener un coche es lo mejor que se puede hacer en estos casos, porque te da una independencia y una capacidad de movilidad propia, que si tienes que estar pendiente del "Dolomiti Bus" etc, etc. no vas a tener y al final no visitas ni la mitad de los pueblos.

Nos alojamos en Palafaverá, en un hotel de montaña. El hotel estaba limpio y en un enclave maravilloso. Saliendo al balcón teníamos el Monte Pelmo justo enfrente, gobernando la zona con toda su majestuosidad. En contra tengo que decir que las habitaciones y el baño eran bastante pequeños. El pueblo al que pertenece es Pécol di Zoldo, un pequeño y bonito pueblo turístico, como todos los de la zona, que no os podéis perder: Forno di Zoldo, Selva di Cadore... Pero, sin duda, si volviera, me alojaría en Alleghe, un maravilloso pueblo tirolés que me cautivó, con su precioso lago a lo largo de todo el pueblo, sus casitas típicas, lleno de hotelitos de madera con flores en los balcones, como no... con un ambiente montañero y con "La Civetta" presidiéndole de fondo; cuando al atardecer todo el pueblo deja de recibir los rayos del Sol y se queda en la sombra, la Civetta aún queda iluminada en el fondo como un monte mágico, inmenso, impresionante que parece brillar con luz propia. Una pasada.


Cortina D'ampezzo - Passo Giau
El viaje no empezó lo que digamos demasiado bien. La noche que llegamos empezó a ¿llover? qué va, a diluviar y así estuvo durante toda la noche y toda la mañana del día siguiente. Imposible hacer ninguna ruta.
Aprovechamos para visitar Cortina D'Ampezzo, la Perla de los Dolomitas, que desde luego es un pueblo de visita obligada por su extraordinaria ubicación, rodeada de inmensas moles de piedra que se pueden "ascender" en teleférico, y de numerosos paseos y rutas de todas las dificultades. Es el pueblo de la jet-set :D y dicen que te puedes encontrar a muchos famosos. No sé, no vimos a ninguno, aunque eso sí, a pesar de la lluvia, un ambientazo q no veas.

"Es uno de los principales destinos turísticos internacionales. Muy frecuentada por el jet-Set internacional, sus mayores atractivos son sobre todo de invierno ya que es famosa por sus pistas de esquí. Cortina d'Ampezzo es también llamada "la perla de las dolomitas", hecho que comenzó en 1956 cuando fue sede de las Olimpiadas Invernales. Es tierra natal del alpinista italiano Lino Lacedelli (1925) que el 31 de julio de 1954 fue el primero en llegar a la cumbre de la segunda montaña más grande de la tierra, el K2.
También ha sido lugar de rodaje de varias películas como por ejemplo: 1962-1963; La Pantera Rosa, 1981; Agente 007.

Una vez conocida gracias a los eventos antes nombrados Cortina d'Ampezzo brilla por luces propias gracias a la extrema belleza del valle donde está situada."


De vuelta de Cortina es también obligado hacer una pequeña parada en el Passo Giau, famoso por el Giro de Italia, pero además porque tiene unas vistas.... de las que quitan el hipo.









El Giro del Pelmo - Monte Pelmo - 3168 mts
El Pelmo, el rey de la montañas, el coloso dolomítico, majestuoso en todos sus aspectos, dominando todas las cimas que lo rodean.



La ruta parte desde la Forcella de Staullanza (1766 mts), a unos 2kms. de donde nos alojamos. Las vías están bien marcadas y no hay pérdida. Partimos en dirección al refugio Venezia. Por el camino hay una desviación que nos conduce a las huellas de dinosuario. Se tarda una media hora en alcanzar la roca donde se encuentran las huellas del... ¿pequeño dinosaurio? Te esperas encontrar unas cacho huellas gigantescas y nada, es una roca con pequeños agujeritos en forma de garra..... Pero está curioso acercarse a verlas.


Volvemos y continuamos nuestro camino hacia el refugio Venezia, con algún espectáculo q otro improvisado por el camino :D





Alcanzar el refugio (1946 mts) habiendo visitado las huellas de los dinosaurios, lleva unas 3 horas. Allí descanso, disfrute de las vistas, comida.... y elección de cómo volver.
Lo bonito, lo apetecible, lo que tira como un maldito imán: seguir haciendo el giro alrededor del Pelmo, continuar por su cara norte. Bordearlo totalmente lleva en total unas 8 horas, es decir nos faltaban 5. Desde el refugio sólo mirar la pequeña senda q asciende desafiante delante de tí y que marca el refugio "Citta de Fumé", es decir, la senda que bordea el Pelmo, y por la que parece imposible que quepa un persona, ya impone lo suyo.

Pero esa parte no es difícil. Es dura, pero no difícil. Lo complicado llega después, a unas dos horas; para seguir con el Giro es necesario un buen trozo de vía ferrata, no sabemos de qué dificultad y, ay amigos, para eso no estamos preparados. Hay quien dice que no es difícil, que es posible pasarla y quien dice que te bloqueas y al final tienes que volver por donde has venido.... Y si hay algo que siempre hay que tener en la montaña es cabeza y no dejarnos llevar por los impulsos del corazón. Llegar a la vía ferrata supone un par de horas de camino difícil y empinado, y una vez allí puede suponer el tener q dar la vuelta y eso son muchas horas de camino.
Por tanto decidimos volver por la parte Sur, por la que habíamos subido, disfrutando del camino y dejando que el aire fresco y tirolés penetre por cada uno de los poros de nuestra piel.


La Civetta - 3220 mts


Para comenzar esta ruta no es necesario ni mover el coche. Partimos en telesilla, 6€, desde el propio regufio de Palafaverá. El telesilla nos deja en una zona de pastos desde la que el Monte Pelmo se ve precioso al fondo, en todo su esplendor.




Desde allí un camino muy bien marcado con una ascensión, digamos considerable, nos lleva en poco tiempo al refugio Sonino (2.132 mts) y desde allí al Lago Coldai (2.143 mts) . Desde esa parte te acercas a las crestas desde donde se divisa abajo el pueblo de Alleghe. Es una ruta facilita que lleva unas dos horas y que hace muchísima gente.





Tras contemplar el lago tenemos dos opciones, la que elige everybody... continuar hasta el refugio Tissi bordeando toda la cara norte de la Civetta, que es una ruta preciosa....
Pero... teníamos muchas ganas de ver un poquito eso de la vía ferrata. Así que optamos por volver al refugio A.Sonino, desde donde parte un estrecho sendero rocoso bordeando la cara sur de la Civetta, no tan bonito como por la otra cara, pero mucho más emocionante y solitario....
Subir a la Civetta requiere vía ferrata. Así que anduvimos hasta que llegamos a la primera parte. No hicimos mucho de ella, la primera subida por quitarnos un poquillo el mono.... y ya está. Bajada y vuelta, que la última hora para coger el telesilla es las 4:45. Así tuvimos tiempo de visitar por la tarde Alleghe.

Hubo una noche en la que celebraron la ferrata di notte. Iluminaron con antorchas toda la subida de la vía ferrata a la Civetta y, los expertos, subían por ella. Desde el pueblo de Pécol di Zoldo, se veía preciosa la subida iluminada.

La Marmolada. 3343 mts
The Queen!!! La Reina de los Dolomitas. Es la cumbre más alta de todos los Dolomitas. La cara sur es un espectacular cortado de piedra, por el que mucha gente escala. La norte un impresionante glaciar, en invierno y en verano, que baja hasta el lago de Fedaia.

Conquistarla no es difícil, ya que se sube en teleférico ;)

El coche se deja en el parking de Malga Ciapela, y desde allí se toma el teleférico que te lleva hasta la cumbre. Espectacular. Cuesta 23€ y el horario es de 9 a 4, así que hay que aprovechar la mañana para subir y pasear por lo más alto, eso sí, bien abrigados.
Sentarse allí es una sensación única.... las nubes te van pasando por en medio, y por debajo... jugando con las impresionantes vistas dejándote disfrutarlas y tapándolas a su antojo...
A mí me pareció un poco peligroso toda esa gente andando por el glaciar sin crampones ni 'ná'... No es por nada pero un escurrión allí, sabes donde empieza.... donde termina está por averiguar....


El teleférico hace una parada intermedia donde se encuentra un museo de la guerra.
Es un museo un tanto peculiar, ya q son las trincheras, tuneles, sala se curas, aprovisionamiento etc q utilizaron en la Marmolada en la primera guerra mundial.... poara visitarlo tienes que trepar un poquillo por las rocas y al final hasta un poquito de ferrata !!!! ;)

Por la tarde, hicimos una ruta "bellisima" bordeando la cara sur de la marmolada. Cogimos el cohe del parking de Malga Ciapela, y fuimos con él hasta un bar del mismo nombre, Malga Ciapela (1550 mts). Se pasa con el coche por el medio de un camping, lo cual impone porque parece que te has equivocado y que debes dejar el coche y seguir a pie, pero no, porque la asfalto sigue un poquillo más y todo lo que podamos hacer en coche, lo evitamos hacer a pie ;)

Una vez aparcado comenzamos nuestra ruta por un bosque mágico e impresionante, una subida muy bonita hasta que se terminan los árboles y divisamos las paredes de la cara Sur de la Marmolada. Continuamos hasta el refugio O.Falier (2074 mts). Todos estos refugios los hacen en unos sitios que alucinas. Impresionantes. Desde allí, cuando las nubes nos dejan, subimos la vista a lo largo de toda la pared de piedra hasta que divisamos la caseta donde por la mañana nos había dejado el teleférico. :D

De vuelta, vimos un caminito por el que parecía q iba poca gente. Pero es que tenía un puente tan atractivo!!! :) Lo tomamos sin tener la seguridad de si tendríamos q volver a subir todo lo andado o si nos llevaría al punto de partida. Menos mal que al final así fue.


Las Tres Cimas de Lavaredo
No es precisamente la ruta que más me gustó, entre otras cosas porque está abarrotada de gente. Pero se dice que no puedes dejar los Dolomitas sin haberlas visto. Su silueta es tan fotogénica que se ha convertido en la imagen más representativa de estos Alpes Dolomitas.
Así que para allá que fuimos.

Hay que ir en coche al menos hasta Misurina, otro de los pueblos encantadores de la zona, bordeado por un lago. Desde allí se puede tomar un autobús o podemos seguir con el coche hasta el refugio Auronzo. El paso está restringido y si decidimos seguir en coche se pagan 22€ por vehículo.
Misurina está a unos 50 kms de Zoldo Alto,. No es mucha distancia, pero teniendo en cuenta las carreteras por las que circulamos, son 2 horas de viaje. Por ello lo dejamos para nuestro último día de rutas. Desde allí ya volvíamos directamente a Venecia.

Sólo con llegar al parking ya te haces una idea de la cantidad de personas que va a ver por esta ruta. Creo que es la más típica y todo el mundo la hace. Como bonita es preciosa, pero ésto la hace mucho menos atractiva.

Desde donde estamos no se reconocen las tres cimas, o al menos la imagen q tenemos de ellas. Estamos totalmente posicionados a la espalda y no será hasta que las bordeemos cuando empecemos a dislumbrar la famosa imagen que las representa.


Divisamos el camino que salía a nuestra derecha y el que salía a nuestra izquierda. Y, como no, uno pequeñito empinado que no cogía casi nadie, camino escarpado y más difícil que nos invitaba a subir :D
Esta vez no atinamos. El camino conducía a la apertura que existe entre la cima grande y la cima ovest. Desde allí vistas muy bonitas pero no hay manera ni de pasar al otro lado, ni de seguir, por lo que tuvimos que volver sobre nuestros pasos al camino mayor que habíamos dejado abajo. Al menos recibimos nuestra dosis diaria de camino de cabras, tan necesaria....


Decidimos hacer la ruta circular en sentido de las agujas del reloj, sobre todo porque la elegía muchísima menos gente. Debíamos llegar al Rifugio Locatelli, comer y descansar allí y terminar el círculo. Lo bueno es que al principio ibamos más solos, pero a medida que nos acercábamos al meridiano de la ruta nos empezamos a encontrar con todos los que venían y madre mía!!! la de veces que diríamos buongiorno, y salve
Por cierto "buongiorno" lo utilizan, curiosamente, mientras sea de día. Hasta las 5 ó las 6 de la tarde te siguen saludando así. En esta parte estamos prácticamente ya en la frontera con Austria y se notaba. Había tantos caminantes austriacos como italianos, si no más.



La ruta en verdad es preciosa, no se puede decir otra cosa. Sólo faltaba Heidi saltando por allí. Y las 3 Torres son magníficas. A la vuelta pudimos ver a gente escalando en ellas..

Bueno, y de aquí, ya directamente a Venecia.


Venecia
Qué bonita, qué preciosidad. De día y de noche. Nos habían dicho que si no era tan bonita, que si no gustaba tanto, que si olía mal en verano.... nada de esto es cierto.

Es encantadora, hace que las calles de Toledo sean anchas, llena de tiendas de máscaras y de cristal de murano, llena de canales (je je), de puentecitos, de góndolas. Puedes callejear por mil sitios... en cuanto te pierdes un poco por sus callejuelas, desaparece la gente, los edificios están poco cuidados y deteriorados.... 2 pasos y vuelves al bullicio. Reina de la moda y de las grandes marcas de diseñadores (no me lo esperaba). Está llena de magníficos teatros y de Iglesias. La plaza de San Marcos es... bueno, es que hay que verla. Tiene un mercado impresionante, Mercato Rialto, junto al "Ponte de Rialto", lleno de pescado y frutos de la tierra llenos de color. Me impresionó tanta materia y tantísima gente comprando, que no eran turistas. Y es que no en vano, tiene unos 280.000 habitantes.

Fue, nuestra ruta más larga y dura, la única que terminé con los pies hinchados. Y la más sudorosa, porque ¡¡¡ qué calor !!! ¡¡ qué humedad !!! pero daba igual :) From lost to the river.... Es una verdadera maravilla.
Las góndolas son preciosas, bueno, lo que es la góndola en sí porque las decoran en plan horterilla. Pero cuando las ves todas amarraditas, o por los canales... su forma... son chulísimas.


Nos acercamos también, como no para nosotros, que ya es un típico en las ciudades a las que vamos, al Hard Rock. En este caso no tiene un cadillac en el techo, pero a cambio tiene una lámpara de cristal de murano roja que es una maravilla. Está al lado de la famosa Plaza de San Marcos, en una esquina bordeando un canal, con la pared de cristal que te permite divisar los paseos en góndola mientras te sientas a tomar algo.


Quisimos ir a la Opera. Me hubiera encantado, y si encima es la Traviata ya es que me da... pero imposible reservar en el mismo día, las entradas están agotadas y más si se trata de un sábado, así que si se desea ir a la ópera hay que hacerlo con un poquito más de tiempo. A cambio asistimos a un concierto en la "Chiesa San Vidal", muy chulo también, nos encantó.

Al salir es cuando se está bien por allí. El calor ha cesado y "Venezia di notte" merece mucho la pena.


Muy bonito en general. Un viaje precioso, de los que quedan para siempre.
Si queréis ver más fotos y la ubicación en google maps, pues nada, pinchad aquí
Queda.


lunes, 5 de septiembre de 2011

Percepciones

Me gusta salir a correr un par de días a la semana. Soy muy constante en esto.
6 kilometritos, a nuestro ritmo, pero sin dejarlo, que hay que mantenerse en forma.

Salgo por el campo, por lo que no me cruzo con mucha gente, a no ser que, como nosotros, estén dándose su carrerita o salgan con la bici.

Hoy, al salir del pueblo me he cruzado con dos mini personitas en bicicleta. Una niña de unos 5 años y su hermano de, como mucho, 7.
Cuando se alejaban he oido a la niña decirle a su hermano entre risitas:
- ¿Has visto a la señora en bragas?

Me he quedado pensando con quien se habrían cruzado y a ver si me la cruzaba yo también, por que no sé quien puede salir a la calle ni al campo con semejante indumentaria.

No he tardado mucho en percatarme de a quien se refería :D :D :D

Y... vale, lo del pantalón se lo perdono porque, la verdad, es que muy grandes no es; sí es tipo braga. Pero lo de la señora!!!, eso me ha 'llegao' . Vaya tela, vaya tela y vaya tela.

Al menos sé que si me viera mi abuelo seguiría pensando, como siempre ha pensado, que soy... pues eso, una niña. ;)


jueves, 1 de septiembre de 2011

Grandes Cosas

Las cosas grandes en esta vida, siempre empiezan por cosas pequeñas.
Tanto las buenas, como las malas.....

Cosecha propia ;) jejeje


Espero que las de hoy sean buenas :)




Inés y la alegría

"La primera vez que la vi, no pude adivinar que iba a gustarme más desnuda que vestida.
Después de descubrirlo, jamás se me había ocurrido imaginar que un vestido sobre su desnudez pudiera llegar a conmoverme tanto."

Inés y la Alegría - Almudena Grandes

Cuando una frase me llama la atención en un libro ( aunque me esté costando como éste), me gusta escribirla para recordarla :)
Ya lo he hecho en varias ocasiones.... :P #citas