viernes, 25 de febrero de 2011

#CLM se sube a la nube

(Yo también tenía ganas de decirlo :D)

De un tiempo a esta parte, aproximadamente desde hace un mes, venimos viendo y oyendo en la prensa numerosas menciones, artículos y premios a Castilla-La Mancha por ser pioneros en la aplicación de Tecnologías de 'Nube privada', al ser la primera instalación de Vblock en la Administración Pública española.


El CPD ubicado en la Consejería de 'Industria' ha adoptado la infraestructura de VCE (Virtual Computing Environment), coalición creada por VMware, Cisco y EMC. La Consejería de Educación ha sido la primera en aprovechar las ventajas del nuevo modelo.

Con titulares como 'Castilla-La Mancha se sube a la ‘nube’' en ComputerWorld, 'Pioneros en Informática' en ABC-Toledo, 'Castilla-La Mancha, comunidad pionera en adoptar informática en la nube' en el blog de CISCO, ó Castilla-La Mancha, la primera instalación de Vblock en la administración pública española,

Con premios tan prestigiosos como el Premio AUTELSI 2010, que recogieron ayer 25 de Febrero, ó el de la Fundación DINTEL, ambos recogidos, por supuesto, en las Notas de Prensa de JCCM (Dintel, Autelsi)

Pero, si hasta se ha hecho mención en el Interview :D

Todo un aluvión de felicitaciones y tengo que decir bien merecidas, merecidísimas.
Tras todos estos premios y menciones, se esconden muchos meses de trabajo, tesón, visión de futuro, inversión de recursos humanos, encaminar el trabajo hacia lo que se cree y saber cómo hacerlo. Imagino q muchas horas de estress y mucho mucho mucho trabajo. Nada se consigue sin esfuezo.

Si hay alguien en JCCM capaz de hacer algo así, no me cabe la menor duda que es quien lo ha hecho, ese equipo que yo tan bien conozco.

Así que no tengo por menos que alegrarme de todos los logros y reconocimientos que tenga Castilla-La Mancha en general y esta Dirección General en particular, de la que he formado parte de iure, de facto, y de la que me sigo sintiendo parte de corazón.

Agustina en twitter comentaba:
"muchas gracias! Lo mejor es que el premio y la mención es para #CLM. Ni Madrid, ni Cataluña... No, no... #CLM !!"

Efectivamente, ahí está, sí señor, es para #CLM, mi tierra, mi comunidad, pero además tengo que decir "que tíos". Me sale del alma :D

Desde aquí mi más sincera Felicitación y Enhorabuena a todos.














24-02-2011 Premios Autelsi 2010
Me encanta esta foto. Lo capta todo :)


work hard, party hard - @sebasmuriel

¡¡¡ La revolución que se ha montado con Sebas Muriel y su salida como director general de Red.es !!!

No le conozco personalmente, todo lo que sé de él es a través de terceros, de redes sociales ó de otras noticias.

En sus ¿ 4 años ? (No estoy segura, eso he leído) en Red.es no ha pasado para nada desapercibido, ni siquiera para mí :).

No seré yo quien hable de él, puesto que ya hay quien lo está haciendo, quien le conoce ... pero tampoco he querido dejar pasar este día sin hacer mención.

Una persona que hizo que el hashtag #graciassebas fuera ayer trending topic nacional en Twitter, y que se va con todo el cariño y ovación que estamos viendo me hace pensar que es de esas personas con las que a una le gustaría trabajar.

Aquí os dejo el enlace de @uriondo, que he leído a través de twitter y en el que comentaba:

"Acabo de darme cuenta de que he publicado mi artículo sobre @ al mismo tiempo que su ovación en "

Merece la pena leerlo:
La salida de Sebastián Muriel

Fuente: "ALSD" Blog de Miguel Angel Uriondo

----------

Y así se despide él.

jueves, 24 de febrero de 2011

To my son, sin ton, con "son"

Porque sé que no lee mi blog, pero seguro que alguna vez en el futuro lo hará y ... esto le hará recordar y mirar hacia atrás con una sonrisa. Qué difícil es ver la vida con 16, ver el futuro y el por qué de las cosas. Y qué difícil hacérselo ver cuando ya no se puede razonar, pero tampoco dejar caer... Hace tiempo me habló de esta canción. A él le gusta Akon. Hoy al abrir el correo he visto que me había mandado el enlace. El nunca escribe, nunca responde a los emails y, sin embargo, ahí estaba. Qué ilusión me ha hecho ver el remitente, ver que me enviaba algo, algo que le gusta y que, a su manera, ha querido compartir conmigo. Hay muchas formas de decir "te quiero", ó "sé que estás conmigo"; ésta, ha sido la suya. Esta es su manera de decir que nos entiende y que lo intenta, I'm sure.
 
Te lo escribió papá en una de las dedicatorias más bonitas que he leído, y se lo voy a copiar, con su permiso: "Te quiero. Cuando pasen unos años, vuélvelo a leer. Seguirá valiendo." Pues eso, como sé que lo leerás cuando pasen unos años.... seguirá valiendo. 
 

 

http://www.youtube.com/watch?v=-oCCnxBos10

domingo, 6 de febrero de 2011

Qué hacer si un Gobierno bloquea Internet

Fuente:
www.audienciaelectronica.net
http://www.audienciaelectronica.net/2011/02/05/%C2%BFque-hacer-si-un-gobierno-bloquea-internet/

Lo publicó un amigo en twitter y me ha gustado para publicarlo aquí, con su permiso.


Los gobiernos de algunos países parecen estar cada vez más alerta frente al poder que tiene Internet. España,Estados Unidos, Venezuela y China son algunos de los países que ya pusieron en marcha medidas o trabajan en la aprobación de normas que les permitan a sus gobernantes ejercer un control de la Red y que la tecnología no termine perjudicándolos.

Hasta ayer, por ejemplo, en Egipto se levantó el bloqueo a Internet que comenzó la semana pasada, y el cual causó una caída de más del 97% del tráfico (y pérdidas de unos 90 millones de dólares). La medida adoptada en ese país, que enfrenta una de sus peores crisis políticas y sociales en los últimos 30 años, no ha tenido el visto bueno de muchos usuarios que la califican como una violación a la libertad de expresión. Sin embargo, en Estados Unidos se contempla la idea de poder ‘apagar’ la Red.

Como ningún cibernauta –o bueno, tal vez uno que otro– está exento de ser víctima de las decisiones gubernamentales futuras, seleccionó las siguientes opciones que recomiendan algunos sitios en Internet, las cuales pueden ser útiles para salir de aprietos si un gobierno bloquea la Red:

  • Acudir a otros países.

Usted se puede saltar la restricción utilizando un Proveedor de Acceso a Internet (ISP) de otro país. Aunque puede ser una herramienta costosa, el usuario podrá acceder normalmente a la Red y de esta manera no viola ninguna ley.

A esta herramienta se puede acudir a través de proveedores de acceso telefónico de países vecinos o logrando un acceso a Internet vía satélite de 2-vías.

  • Mensajes.

A propósito del bloqueo de Internet en Egipto, Google y Twitter presentaron una herramienta que les permite a los usuarios dejar mensajes en la red de microblogging a través de llamadas telefónicas. Sumado a esto, una buena herramienta que, en el caso de las redes sociales, se puede poner en práctica son los mensajes de texto. Este servicio se puede configurar desde las propias redes. (Claro, visionarios como el presidente de Egipto, Hosni Mubarak, también podrían caer en cuenta de esto y bloquear, junto a Internet, la señal de los operadores celulares).

  • Un servidor proxy.

Con este servidor el usuario podrá camuflar su ubicación en Internet desviando el tráfico que se genera en un equipo que esté en otra ubicación. Sin embargo, estos sitios (en su mayoría) son anónimos y requieren de la instalación de una barra de publicidad en el navegador como parte de financiamiento.

Estos son algunos de los servidores en el formato “hostname:port”, el más utilizado.

- www-proxy.t-online.de:80 (Bonn, Alemania).
- cair.res.in:80 (Bangalore, India).
- esjv.com.hk:80 (Hong Kong).
- mail.unisol.com.ar:80 (Argentina).
- souththornlieps.wa.edu.au:3128 (Perth, Australia).
- proxy.olimpo.com.br:8080 (Rio de Janeiro, Brasil).
- 203.77.236.3:8080 (Jakarta, Indonesia).

  • Correo electrónico.

Programas como Agora y www4email están disponibles y pueden ser utilizados para superar cualquier barrera de censura. Tiempo atrás eran utilizados para acceder a Internet a través del correo electrónico cuando el “www” todavía no estaba posicionado. La herramienta puede funcionar si el usuario está suscrito a cualquier proveedor gratuito de correo que permita conexiones SSL.

  • Métodos antiguos:

Los ‘ciberactivistas’ en casos de censura o bloqueo la Red acuden a las conexiones con métodos antiguos. Uno de ellos es la conexión con la línea telefónica, y funciona utilizando un módem y una línea. La llamada tiene un costo, pero la transmisión de datos no. En varios países del mundo las compañías ofrecen conexiones a Internet gratuitas a través de este método. En Egipto, la mayoría de los pocos usuarios que lograron conectarse a la Red lo hicieron con su antiguo módem.

  • Messenger.

Establecer un contacto con Microsoft podría ser muy efectivo para lograr el uso de Messenger en los casos más extremos. Un usuario puede solicitar al gigante del software que ponga en funcionamiento un cliente web.

  • VPN.

Este es uno de los métodos más efectivos. La red privada virtual (VPN) permite que un equipo en un determinado punto se pueda conectar a otro que esté en cualquier lugar como si estuvieran en la misma Red, inclusive en otro país. Una de las ventajas es la seguridad que ofrece la conexión.

El servicio, utilizado también para dispositivos móviles, puede ser instalado por el usuario de forma independiente o contratado por alguna empresa. Además de la conexión a Internet, la VPN permite el intercambio de archivos.

¿Cómo publicar y bloquear la información?

Es evidente que el bloqueo de Internet no permite acceder a contenidos, pero ¿qué pasa cuando el objetivo del usuario es publicar información y que esta no sea fácilmente censurada?

Estas herramientas pueden ser muy útiles:

- Espejos: Publicar la información en muchos sitios, para que sea prácticamente imposible bloquear todos los servidores. Esta opción la pusieron en práctica ‘hacktivistas’ en defensa de WikiLeaks recién se desató el escándalo que afectaba a la diplomacia estadounidense.

- Camuflar el contenido peligroso: Guardar los contenidos como imágenes puede hacerles más difíciles las cosas a los rastreadores que bloquean los sitios.

- Utilizar one-time-addresses: se trata de direcciones web (URL) que tienen validez durante un período corto de tiempo. Por lo general, se utilizan para hacer descargas de pagos.

Seguramente se quedan por fuera algunas herramientas escogidas –y algunas no se conocen porque sus creadores prefieren que estén en la mira de los censores–. ¿Qué otra opción conoce para salirles al paso a los bloqueos en la Red?


jueves, 3 de febrero de 2011

Do dreams come true? Maybe in part

Last night I had a dream about my job.

It was in English, that’s why I feel like writing in English.

I was aware it was a dream, I wasn’t confused about it.

I knew it wasn’t real, and I knew I was able to wake up if I wanted to. But I didn’t want to. I decided to enjoy it for a while, a bit more.

I felt nice, confortable. A bit nervous for doing it well? Worried for having to begin again? Well, more than anything else I felt just happy. There was a big feeling of happiness inside of me. That was my real feeling, above all of the rest: happiness

I was again just the way I am, I was looked again by those eyes as I used to be looked. I was in my place, the place where I belong.

The day came, and the truth with it. A truth that didn’t surprise me, because I was waiting for it. Things are not as they are in dreams. Things never are the same as they used to be in the past. Always are different, maybe better, maybe worse, maybe just different. But, even though I will always look ahead, facing what life bring us… :-) It has been so nice to lose my mind, to fly, to be able to feel what I did just for that little while!!!



¿Qué es la vida? Un frenesí.

¿Qué es la vida? Una ilusión,
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño;
que toda la vida es sueño,

y los sueños, sueños son.