Escuché anoche esta canción al final de un capítulo de "Caso abierto".
Me pareció muy triste y muy bonita.
Joan Osborne
lunes, 11 de enero de 2010
viernes, 8 de enero de 2010
XXVIII San Silvestre Toledana
Por fin!!!
(y por fin encuentro un huequito para escribir sobre ello)
Llevo años queriendo correr la San Silvestre, pero es que es muy mal día. Te hace renunciar a "las cañas" y tenía miedo de que estuviera demasiado cansada en la cena de Nochevieja, cosa que para nada al final fue así. Es una envidia sana de todo el que te habla de la carrera.... Es... que no te terminas de atrever, pero lo estas deseando, que te hablan de ello y se te ponen los ojos como platos, que piensas que no, pero en el fondo es que sí...
El día 23 conecté a la página de la organización y ví que era el último día para las inscripciones y que todavía quedaban plazas. Me lo estaba pidiendo a gritos, esto ya no lo puedo dejar escapar. Así que nos inscribimos ... primer paso dado, luego ya se verá.
Y desde entonces hasta el día 31, es que he estado emocionadita, pensando en la carrera. El 27 fuimos a Toletum a recoger los dorsales y, ya sólo con eso, con ver la cola que había, la gente que se apunta, el ambiente, ya empiezas a vivirlo... y desde ese momento hasta el día del evento... de los nervios.

La salida es muy emocionante. 8.300 mts. por delante, se va a cercando el pistoletazo de salida, cada vez más apretados, 3000 personas esperándolo y ... pum. Cuando suena todo el mundo empieza a saltar esperando su turno, porque no podemos empezar a correr todos al mismo tiempo. Se va saliendo como en filas, tipo ejercito y ves como van saliendo y te llega el turno y, ya, sales porque si no te arrollan.

El principio es una pasada, porque, quizá nos colocamos demasiado delante, y nos adelantaban por todos lados. Por nuestra inexperiencia (Unos 28 años que no me pongo un dorsal) nuestro objetivo era divertirnos y terminar. Pero cuando te quieres dar cuenta ya estás en la Avda.de Europa y ves el cartel del Km.2. Nos dijimos: Bueno, ya hemos calentado, ahora sólo nos queda los 6 kms. que corremos normalmente.
Llegar a Santa Teresa, resulta bastante fácil... y allí es muy chulo, porque la gente te hace pasillo, aplaudiendo, mientras están de cañas, animando, parece que vas en el tour de Francia. Como en ningún momento nos separamos del grupo, había que reducir el ancho y teníamos que estrechar el grupo para poder pasar. Además con la emoción del gentío la gente acelera y se corre un poco más deprisa. El ritmo se reduce al llegar a la Avda de la Reconquista, ya que aquí se empieza a subir y es todo subida hasta el casco.
En Recaredo estaban nuestros amigos, únicos conocidos que vimos en todo el recorrido, y mira que fui atenta, con las antenas puestas.... pero no, no ví a nadie. Debió ser por la velocidad que llevaba ;) . Nos hicieron este video con el móvil, único recuerdo que tenemos y... bueno, fijaos bien, que somos nosotros. Es lo único que tenemos, ya que en el enlace de la página oficial no salimos ni en una puñetera foto.
Cuando subes por la puerta del Cambrón ves el cartel de 6kms. y piensas "¿ya sólo nos quedan 2? Bueno, esto está ya chupado", lo que te da una inyección de moral, porque te encuentras con fuerzas... y desde allí, recorrido por el casco, muy chulo hasta Zocodover y luego... ya está, todo bajada, dejarte llevar.
En la puerta de Bisagra un grupo que iba junto a nosotros taparon la puerta para hacerse una foto :)
¡¡¡vamos, vamos, aire, que nos estropeias los tiempos!!! jajaja. Pasas la puerta de Bisagra por dentro y, de repente, se abre toda la calle para recibir la llegada. Chulísimo.
Pasamos la meta, volví la mirada al contador de tiempo: 48:58
No es nada del otro mundo, a lo mejor podíamos haber ido a un ritmo un poco más fuerte, lo hubieramos aguantado, pero... tampoco sabes calcularlo cuando vas corriendo. En ese momento me pareció genial, algo menos de 6 minutos por km.
Fueron 48 minutos emocionantes, divertidos y como digo siempre. No es sólo el momento en el que se viven. Es el pre y el post. toda la emoción de los días de antes y la euforia de después. Me encantó.
Después cuando salieron las clasificaciones, la verdad es que con pelín de pique personal, eso de no quedar aproximadamente sobre la mitad.... como que no me hacía mucha gracia. No decepcionada, tampoco es eso, lo pasamos genial. Pero sí un pequeño sentimiento competitivo de pensar: uys, un poquito más de esfuerzo y no quedo por debajo de la media ;)
Muy lejos de desanimarnos.... nos picamos para futuras san silvestres; habrá que mejorar los tiempos :D
Muy buena y divertida experiencia.
Así que el año que viene.... MAS.
(y por fin encuentro un huequito para escribir sobre ello)
Llevo años queriendo correr la San Silvestre, pero es que es muy mal día. Te hace renunciar a "las cañas" y tenía miedo de que estuviera demasiado cansada en la cena de Nochevieja, cosa que para nada al final fue así. Es una envidia sana de todo el que te habla de la carrera.... Es... que no te terminas de atrever, pero lo estas deseando, que te hablan de ello y se te ponen los ojos como platos, que piensas que no, pero en el fondo es que sí...
El día 23 conecté a la página de la organización y ví que era el último día para las inscripciones y que todavía quedaban plazas. Me lo estaba pidiendo a gritos, esto ya no lo puedo dejar escapar. Así que nos inscribimos ... primer paso dado, luego ya se verá.
Y desde entonces hasta el día 31, es que he estado emocionadita, pensando en la carrera. El 27 fuimos a Toletum a recoger los dorsales y, ya sólo con eso, con ver la cola que había, la gente que se apunta, el ambiente, ya empiezas a vivirlo... y desde ese momento hasta el día del evento... de los nervios.
La salida es muy emocionante. 8.300 mts. por delante, se va a cercando el pistoletazo de salida, cada vez más apretados, 3000 personas esperándolo y ... pum. Cuando suena todo el mundo empieza a saltar esperando su turno, porque no podemos empezar a correr todos al mismo tiempo. Se va saliendo como en filas, tipo ejercito y ves como van saliendo y te llega el turno y, ya, sales porque si no te arrollan.

El principio es una pasada, porque, quizá nos colocamos demasiado delante, y nos adelantaban por todos lados. Por nuestra inexperiencia (Unos 28 años que no me pongo un dorsal) nuestro objetivo era divertirnos y terminar. Pero cuando te quieres dar cuenta ya estás en la Avda.de Europa y ves el cartel del Km.2. Nos dijimos: Bueno, ya hemos calentado, ahora sólo nos queda los 6 kms. que corremos normalmente.
Llegar a Santa Teresa, resulta bastante fácil... y allí es muy chulo, porque la gente te hace pasillo, aplaudiendo, mientras están de cañas, animando, parece que vas en el tour de Francia. Como en ningún momento nos separamos del grupo, había que reducir el ancho y teníamos que estrechar el grupo para poder pasar. Además con la emoción del gentío la gente acelera y se corre un poco más deprisa. El ritmo se reduce al llegar a la Avda de la Reconquista, ya que aquí se empieza a subir y es todo subida hasta el casco.
En Recaredo estaban nuestros amigos, únicos conocidos que vimos en todo el recorrido, y mira que fui atenta, con las antenas puestas.... pero no, no ví a nadie. Debió ser por la velocidad que llevaba ;) . Nos hicieron este video con el móvil, único recuerdo que tenemos y... bueno, fijaos bien, que somos nosotros. Es lo único que tenemos, ya que en el enlace de la página oficial no salimos ni en una puñetera foto.
Cuando subes por la puerta del Cambrón ves el cartel de 6kms. y piensas "¿ya sólo nos quedan 2? Bueno, esto está ya chupado", lo que te da una inyección de moral, porque te encuentras con fuerzas... y desde allí, recorrido por el casco, muy chulo hasta Zocodover y luego... ya está, todo bajada, dejarte llevar.
En la puerta de Bisagra un grupo que iba junto a nosotros taparon la puerta para hacerse una foto :)
¡¡¡vamos, vamos, aire, que nos estropeias los tiempos!!! jajaja. Pasas la puerta de Bisagra por dentro y, de repente, se abre toda la calle para recibir la llegada. Chulísimo.
Pasamos la meta, volví la mirada al contador de tiempo: 48:58
No es nada del otro mundo, a lo mejor podíamos haber ido a un ritmo un poco más fuerte, lo hubieramos aguantado, pero... tampoco sabes calcularlo cuando vas corriendo. En ese momento me pareció genial, algo menos de 6 minutos por km.
Fueron 48 minutos emocionantes, divertidos y como digo siempre. No es sólo el momento en el que se viven. Es el pre y el post. toda la emoción de los días de antes y la euforia de después. Me encantó.
Después cuando salieron las clasificaciones, la verdad es que con pelín de pique personal, eso de no quedar aproximadamente sobre la mitad.... como que no me hacía mucha gracia. No decepcionada, tampoco es eso, lo pasamos genial. Pero sí un pequeño sentimiento competitivo de pensar: uys, un poquito más de esfuerzo y no quedo por debajo de la media ;)
Muy lejos de desanimarnos.... nos picamos para futuras san silvestres; habrá que mejorar los tiempos :D
Muy buena y divertida experiencia.
Así que el año que viene.... MAS.
lunes, 4 de enero de 2010
Happy New Year!!!
To the whole WF-60 team.
One trip is not only the days you live there, but also what you keep after that, the memories and, of course, the friends.
This is for all of you.
Remember the song of the trip :) ?
I hope you enjoy it... Happy new year to everyone.
One trip is not only the days you live there, but also what you keep after that, the memories and, of course, the friends.
This is for all of you.
Remember the song of the trip :) ?
I hope you enjoy it... Happy new year to everyone.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
